

El economista y ex presidente de Banco Central, Arnaldo Bocco, consideró que no va a haber acuerdo en un día entre el Gobierno y los fondos buitres, sino que habrá negociaciones hasta el último minuto. Sobre las probabilidades de un escenario de arreglo o no arreglo, que arrastraría a Argentina a un nuevo default, evaluó: “Aún estamos en un 50% y 50%%”.
En diálogo con la FM Rock and Pop, Bocco señaló que existen “infinitas posibilidades de que el Gobierno le de garantías a los holdouts de que cumplirá con el fallo (del juez Thomas Griesa) en 2015”.
Explicó que una alternativa “es que un banco multilateral en representación de la Argentina deposite transitoriamente recursos caucionados a los efectos de garantizar la continuidad de la negociación por 90 días y de esa manera el juez podría habilitar a que el banco de Nueva York les pague a los bonistas”. Otra, detalló es que “la Argentina podría comprar un seguro de caución y hacerlo de forma indirecta".
De todos modos, reconoció: "Lo que el país no puede hacer es pagar de forma directa”.
Por lo que consideró que aún existen las mismas posibilidades de lograr un acuerdo como de caer en default. “Aún estamos en un 50% y 50%”, indicó. "Argentina está buscando protección para poder pagar y liberarse de la presión de la gente que sanamente entró al canje en 2005 y 2010”, opinó.
“Es obvio que la Argentina protege dos cosas, una es evitar el disparo de cualquier sanción, que implica hacer caer el acuerdo de 2005, y dos que el juez ponga transitoriamente la aplicación de algún sistema como es una medida cautelar que permita que en ese período Argentina pague a los bonistas que ingresaron al canje en 2005 y 2010”, amplió.
Con respecto al análisis que se está haciendo de la situación el ámbito financiero, dijo que “el mercado está pensado que siempre hay soluciones para todo tipo de cosas que son inmediatas y a veces pasa por alto recepciones jurídicas que tiene el prospecto”.
Al respecto señaló que “el prospecto tiene una redacción confusa sobre el disparo de la cláusula RUFO, es obvio que hay una parte de la literatura que dice ‘cuidado’ porque esto es tan poco claro en la redacción originar de 2005 que por más de que haya una indicación del juez que indica el pago, no es garantía suficiente para que no se dispare una acción judicial contra la Argentina y contra los funcionarios”.













