

El economista Luis Palma Cané consideró que la emisión de un bono a 100 años realizada por el Gobierno -y que sorprendió al mercado- "esconde el eterno problema del déficit fiscal", y evaluó en ese sentido que "el gradualismo del Gobierno está avanzando a un ritmo menor al deseado".
En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi por radio Mitre, Palma Cané alertó que lo importante "no es preguntarse si está bien o mal que el gobierno emita un bono perpetuo, como lo hacen otros gobiernos y empresas privadas", dado que además "hay un momento de liquidez en el mundo que es aprovechable", sino que se debe analizar además "si era el momento apropiado para implementar esta medida".
"Con un riesgo país en 400 puntos y ante la inminencia de saber si la Argentina calificará como mercado emergente, no sé si era el momento adecuado para llevar adelante esta emisión", dijo Palma Cané.
El economista de Fimades consideró como positivo no obstante que el bono sea precancelable, para el caso que en cambien las condiciones y el país consiga una mejor tasa.
"El problema de fondo sigue siendo el déficit fiscal, y cuando se emite para financiar el déficit se aumenta el peso de la deuda en el sector público", completó.













