La Cámara de Diputadosdio el jueves media sanción al proyecto de ley que buscar declarar a laeducación cómo"servicio estratégico esencial".
La propuesta que pasará a tratarse en el Senado intentará alzarse como una solución al conflicto por las medidas de fuerza convocadas por los docentes, al asegurar la continuidad de clases.
Así, el texto intentará "regular el derecho de huelga en la educación obligatoria", según detalló el diputado del PRO y presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro.
El pliego se alzó con 131 votos a favor, 95 en contra y 2 abstenciones. A favor se posicionaron los representantes de La Libertad Avanza, el PRO, y algunos miembros de la Unión Cívica Radical, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Además de los diputados de Unión por la Patria, Liliana Paponet (Mendoza) y Guillermo Snopek (Jujuy).
¿Qué significa que la educación sea declarada un servicio esencial?
De ser aprobado por la Cámara Alta, el proyecto contemplará que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) deban asegurarse el dictado de una cantidad mínima de clases, incluso durante las instancias de medidas de acción sindical (paros docentes).
Esto modificaría la Le de Educación Nacional y establecería plazos mínimos de días que deberán ser garantizados por las jurisdicciones.
¿Qué condiciones tienen que cumplir las escuelas al ser declaradas como servicio esencial?
Lascondiciones a garantizar en todos los niveles de la educación obligatoria durante los días de paro o huelgadocente o no docente, establecidas en el proyecto de ley son:
- La apertura de todos los establecimientos educativos, todos los días del calendario escolar.
- La apertura de todos los comedores escolares, todos los días del calendario escolar.
- Un mínimo del 30% de asistencia de los docentes y no docentes. Si la medida se extendiera más de 48 horas el mínimo de asistencia pasa a ser del 50% y si se extiende por más de 5 días, del 75%.
- El cumplimiento de la cantidad mínima de 190 días de clase por ciclo lectivo.
¿Cuál es el reclamo de la oposición?
Los sectores que votaron en contra de la aprobación del proyecto de ley sostienen que "impide el derecho a huelga de la docencia, pero no obliga a ningún Gobierno a poner ni un peso más en educación", como declaró el diputado del Frente de Izquierda Cristian Castillo durante la sesión.
Otros también enfatizaron en los bajos salarios de los docentes y las malas condiciones edilicias de muchos establecimientos.
Los 95 votos en contra del proyecto fueron de los representantes de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y otros del radicalismo y el socialismo.