En esta noticia

La declaración del ministro del Interior Eduardo ‘Wado' de Pedro a favor de habilitar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el Frente de Todos reveló ayer parte de las conversaciones subterráneas en la coalición de Gobierno.

La posibilidad contiene la admisión de que Cristina Kirchner no sea candidata en estas elecciones 2023. Algunos se resignan a que así será, otros afirman que cada día es más "necesaria" su presencia en la boleta nacional.

Sin dar nombres, en las diversas tribus admiten las charlas entre representantes de Casa Rosada, con el jefe de gabinete Agustín Rossi como ‘delegado' presidencial; el kirchnerismo dialoguista -como el ministro político De Pedro- y también el peronismo naranja de Daniel Scioli que sigue en indisimulable tensión con el ministro de Economía Sergio Massa, a quien se venía señalando como un posible candidato con apoyo K.

Los dos más interesados en que haya varios precandidatos que amplíen el espacio del oficialismo y fortalezcan al ganador son fundamentalmente el presidente Alberto Fernández y el embajador argentino en Brasil. No casualmente Scioli está en Buenos Aires esta semana y dará una charla en el foro de negocios de AmCham Summit 2023, mientras conversa sobre su pública intención de ser precandidato en cualquier escenario.

Faltan ocho días para la realización del Congreso del PJ, donde se definirían algunas pautas y la estrategia electoral. El kirchnerismo no tiene indicaciones sobre qué pasará en Ferro ese 16 de mayo. ¿Habrá anuncios importantes o habrá que esperar otra semana más?

Paso o no Paso, el dilema kirchnerista

La llamada mesa de Ensenada de kirchnerismo puro que se reunió el martes pasado y vuelve a convocarse este martes, no acepta un Plan B y avanza con el acto del 25 de mayo en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. Tampoco está confirmado que CFK participe del evento.

Los más duros están seguros de que a último momento la Vicepresidenta deberá jugar. La justificaría un escenario de inflación, renegociación con el Fondo Monetario Internacional, pronósticos de falta de recursos para el Estado el próximo año y la amenaza de un triunfo del libertario Javier Milei o el ala dura de Juntos por el Cambio.

¿Si no es Cristina Kirchner candidata será Wado de Pedro, Axel Kicillof o Sergio Massa? Kicillof responde siempre lo mismo: está concentrado en su reelección en Buenos Aires y esta semana compartirá un acto con el ministro de Economía Massa en el municipio de América donde inaugurarán juntos un gasoducto. Hará lo que su jefa política considere mejor.

Desde Casa Rosada y desde el entorno sciolista insisten en que sin un liderazgo excluyente sólo una PASO validará al próximo candidato a Presidente. Incluso sostienen el argumento a sabiendas de que Milei no tiene internas y que hasta ahora sólo Juntos por el Cambio tendría más de una fórmula presidencial. En el 1-1 podrían perder "pero acumularíamos músculo político hacia la elección general", indican. "La PASO será una primera vuelta", voltean el argumento quienes reclaman fórmula única. Se baraja además la opción de sumar a algún gobernador.

Las señales de Rossi y De Pedro

"Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna. Me parece que hay un modelo que podemos armar y ofrecer. Es un modelo con un nivel de gestión y de toma de decisiones a favor de los que menos tienen", respondió De Pedro que camina el país como virtual precandidato. Días atrás Ricardo Quintela le había alzado la mano durante la visita a La Rioja pero este domingo, en el festejo por su reelección, el gobernador aclaró que "hay muchos compañeros y compañeras". A ‘Wado' lo empuja desde atrás el sindicalista de los gastronómicos Luis Barrionuevo con quien ya compartió eventos y actos en Mar del Plata y más recientemente en San Carlos de Bariloche.

De Pedro instó también a "discutir más con la oposición y menos con nosotros" y preocupado por el voto de los jóvenes les pidió que hablen con padres, tíos y abuelos sobre lo que fue la política económica del menemismo que reivindica el economista de La Libertad Avanza. "Las ideas de Milei se van a ir desinflando a medida que la sociedad vaya discutiéndolas", agregó.

En declaraciones radiales también recordó que "venimos peleando para que pueda presentarse Cristina, hablando de la proscripción, la persecución y la mafia judicial. Pero eso no quita que algunos dirigentes piensen también en la renovación". Hasta ahora, siempre según lo dijo la propia Vicepresidenta, ella no se presenta en la presidencial.

En la misma línea el jefe de gabinete Agustín Rossi agregó que "el escenario hoy del Frente de Todosestá más cerca de una PASO que de una lista de consenso. No está configurado quiénes son los que van a competir y todavía falta para que transcurra más agua bajo el puente para que las cosas queden de forma definitiva". Entre otras cosas se negocia un código de convivencia.

Para acordar proponen 'cuidar a Cristina'

Otra señal surgió de las charlas privadas que mantienen los sectores en pugna. La palabra más repetida, frente a encuestas que muestran un ascenso del libertario Javier Milei, es "unidad". También los actores de distintos sectores acuerdan que hay que "ampliar el frente" y presentar una plataforma de Gobierno, un programa como el que propuso Cristina Kirchner en su última presentación en La Plata.

El cuarto ítem que se repite es "cuidar a Cristina" y en ese sentido no sorprendió que diputados y senadores del Frente de Todos hayan emitido comunicados para respaldarla tras la declaración de una secretaria del diputado Gerardo Millman según la cual tras el intento de magnicidio contra CFK borraron información de su celular en la oficina de Patricia Bullrich.

Desde La Rioja, en una visita que hizo este lunes, Alberto Fernández se manifestó "conmocionado" por la información. Y el Frente Renovador de Massa emitió un duro comunicado sobre el atentado contra la Vicepresidenta y la probation y aceptación de culpabilidad de 10 personas que amenazaron de muerte al ministro de Economía y a su familia.

"Ni una voz de condena. Ni un solo mensaje de solidaridad o de condena. El silencio como forma de convalidación de la violencia política nos traslada a las épocas más oscuras de la Argentina" apuntó el Frente Renovador que cerró el comunicado con un reclamo al propio Gobierno: "Exigimos al Poder Ejecutivo Nacional que se involucre para que la violencia no sea la regla y se garantice la convivencia democrática"