En esta noticia

Por más de que la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se esté discutiendo con mayor intensidad que nunca luego de los malos resultados que recibió el actual gobierno en las urnas de las primeras elecciones nacionales después de un año y meses de pandemia; todavía no hay nada confirmado.

Es por eso que los programas sociales que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) son fundamentales para seguir acompañando de cerca a las familias en una situación social y económica vulnerable, como "Mi Pieza".

Este programa fue creado con el fin de asistir desde cerca a las mujeres de los barrios populares para que puedan vivir en una vivienda con mejores condiciones y así evitar nuevos conflictos que pueden surgir a partir de eso, ¿qué más se puede saber sobre Mi Pieza?

DE QUÉ SE TRATA MI PIEZA ANSeS

Mi Pieza es otro de los tantos programas sociales que existen para brindar ayuda económica a quienes más lo necesitan en Argentina, en este caso está dirigido estrictamente hacia las mujeres de los barrios populares de RENABAP.

Sus beneficiarias pueden cobrar hasta $ 240.000 por todo el plan pero tienen la condición de gastarlo sí o sí en refacciones y en obras para mejorar su vivienda estructuralmente.

"Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica", explica en la página web oficial.

CÓMO FUNCIONA EL PLAN MI PIEZA ANSES

Las titulares del programa Mi Pieza van a recibir la cantidad de dinero que le corresponde en dos partes que son equivalentes al 50% en ambas oportunidades, esto es para asegurarse de que usen el dinero del plan para las obras.

Si luego de un tiempo predeterminado la beneficiaria no puede validar el avance de la obra desde la página web oficial o la aplicación en cuestión, no va a poder cobrar el otro 50%.

UNO POR UNO: LOS REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE MI PIEZA ANSES

  • Ser mujer.
  • Ser mayor de edad (más de 18 años).
  • Ser argentina o tener residencia permanente.
  • Ser residente de un Barrio Popular del RENABAP
  • Contar con Certificado de Vivienda Familiar.

QUÉ ES EL CERTIFICADO DE VIVIENDA FAMILIAR Y CÓMO LO HAGO

El Certificado de Vivienda Familiar es un documento del organismo que dirige en la actualidad Fernanda Raverta y sirve para acreditar los domicilios de distintas familias en los barrios populares del RENABAP.

"1. Ingresar a "Mi ANSeS" con la clave correspondiente

2. Seleccioná la pestaña "Programas y beneficios".

3. Elegí la opción "Certificado de Vivienda Familiar".

4. Clickeá el botón celeste de acceso al certificado".

EN QUÉ SE PUEDE GASTAR EL DINERO DE MI PIEZA ANSES

Como se mencionó anteriormente, quienes no gasten el dinero en las obras o refacciones van a quedar inhabilitados para cobrar otras asistencias y el restante correspondiente. Es por eso que es importante recordar en qué se puede gastar lo que se les brinda por Mi Pieza y va a ser detallado a continuación:

  • Mejoramiento de techo / pared / piso / aberturas.
  • División de interiores.
  • Refacción menor de plomería y/o electricidad.
  • Ampliación de vivienda.