Ante lo que considera “el fracaso económico del Gobierno el precandidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, instó a Mauricio Macri a convocar a distintos actores sociales y políticos a una mesa de diálogo que incluya a la ex presidenta Cristina Kirchner, al tiempo que reveló que le envió una carta en pos de trabajar juntos “por la Patria .
Durante una conferencia de prensa convocada esta mañana en sus oficinas de la avenida Libertador, el exdiputado planteó también la preocupación por la economía del país y, en particular, la situación de la clase media y las pequeñas y medianas empresas.
“Macri necesita parar la pelota y tomar medidas extraordinarias , planteó ante una veintena de medios. En ese sentido, sugirió que el presidente convoque a la oposición, incluida la senadora por Unidad Ciudadana, para llevar “certidumbre hasta octubre y “frente a un programa económico que no puede cumplir ni siquiera los productos de los Precios esenciales .
Desde un atril, vestido de traje y corbata oscuros, Massa realizó una introducción y luego respondió preguntas de los periodistas. Desde la pequeña audiencia lo escuchaban su esposa Malena Galmarini, los economistas asesores del Frente Renovador Aldo Pignanelli, Matías Tombolini y Agustín D’Atellis, ex diputados y actuales del espacio.
Marco Lavagna, hijo del aún no definido precandidato a presidente Roberto Lavagna y diputado por el Frente Renovador, fue uno de los ausentes junto al referente industrial José Ignacio De Mendiguren. El primero, según comentó el mismo Massa, se encontraba en Estados Unidos; al segundo lo esperaban, tenía su silla reservada, pero nunca se presentó. Sorprendió también la presencia del hasta hace un tiempo referente del cristinismo en la provincia de Buenos Aires, José Ottavis.
El ex intendente de Tigre reveló también que envió cartas a distintos actores sociales, políticos y religiosos , entre las que incluyó una misiva a Cristina Kirchner, donde los convoca a “dejar las mezquindades para “poner en pie a la Argentina siempre y cuando se entienda que “todos tenemos que ceder una parte.
Aunque sostiene que desde 2009, cuando se alejó de la jefatura de Gabinete, no habla con la senadora semana atrás mantuvo un intercambio virtual cuando Cristina se solidarizó con Massa por el robo a sus oficinas. A su vez, diás atrás se lo vio junto al diputado del FpV-PJ Daniel Filmus durante la presentación del proyecto de ley de creación del Instituto Nacional del Libro Argentino. En el Frente Renovador regulan las críticas al kirchnerismo porque saben que aún hay posibilidades de traccionar votos del electorado de Unidad Ciudadana.
A la caza del voto medio
Previo a la conferencia el equipo de prensa del precandidato repartió un informe donde se sostiene, apelando a los giros discursivos que había utilizado Cristina Kirchner durante el lanzamiento de Unidad Ciudadana en 2017, que Macri “desorganizó la vida de millones
“El gobierno de Macri deterioró el consumo, la calidad de vida y la participación en la economía de la clase media. Todas las franjas de ese sector social han perdido: los trabajadores, los jubilados, los emprendedores, los profesionales y los pequeños y medianos productores de la tierra , apunta el documento.
Por otra parte, durante la conferencia reiteró que en caso de llegar a la presidencia planteará una renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Para que Argentina pueda llevar adelante el cumplimiento de sus obligaciones sien que eso signifique empobrecimiento, caída de pymes, perdida del crédito y resignación de política monetaria; porque el Fondo nos prestó plata, no compró la argentina .