El presidente Mauricio Macri encabezará hoy la firma del acuerdo para la promoción y el desarrollo de la biotecnología. La cita es a partir de las 10, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, tras la reunión del gabinete nacional, se informó oficialmente.
Se trata del séptimo de los acuerdos sectoriales que el Gobierno y los privados. Antes había sido el turno de petroleros (para Vaca Muerta); automotor y motos, textil y calzado y aluminio.
Como informó El Cronista a principios de julio, el acuerdo gira en torno a reglamentar la vieja ley de biotecnología, que data de 2007, y otorgarle a las empresas que desarrollen nuevas inversiones los beneficios impositivos de amortización acelerada de los bienes de capital en el impuesto a las Ganancias y la devolución anticipada del IVA por la compra de maquinaria.
Además, el Estado garantizará financiamiento a tasas y plazos acordes al riesgo de esas inversiones. Por su parte, los privados se comprometerán a realizar nuevos desarrollos por u$s 600 entre este año y 2019, incrementar las ventas en el mercado externo y crear nuevo empleo. En este caso, no hay participación del sindicalismo.
Otra de las mejoras tributarias mencionadas en la ley 26.270 es la rebaja de las contribuciones patronales. Concretamente, menciona la conversión en bonos de crédito fiscal (que podrían ser usados para el pago de impuestos) del 50% del monto de las contribuciones a la seguridad social, sobre la nómina salarial afectada al proyecto.