El mensaje de Bullrich luego de los incidentes en el Congreso
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que se les realizará una denuncia penal a quienes participaron de los incidentes en el Congreso luego de la aprobación de la Ley Ómnibus.
"Presentaremos una denuncia penal y pediremos la identificación de todos los que quemaron bienes públicos tirando piedras, destruyendo todo al pasar y atacando a funcionarios policiales", sostuvo en X
Además agregó: "Felicito el profesionalismo de las Fuerzas Federales. Las organizaciones deberán pagar los daños causados y los gastos del operativo".
Juan Grabois: "Es un golpe terrible para quienes creemos en la democracia"
Luego de la aprobación en general de la ley en Diputados, el dirigente social y líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, consideró en declaraciones a la prensa desde la Plaza Congreso: "Es un golpe terrible para quienes creemos en la democracia, justicia social, en una Argentina de paz y dignidad. Se votaron las facultades delegadas, la destrucción del ambiente, la entrega del control legislativo sobre el endeudamiento y no se derogó el DNU".
La policía avanza sobre los manifestantes
Minutos antes de las 20, efectivos de la Policía Federal y Gendarmería comenzaron a avanzar sobre los manifestantes. Hay gases lacrimógenos y se escuchan disparos.
Patricia Bullrich dijo que la ley "es una herramienta para salir de la decadencia de décadas"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la aprobación en general del proyecto de Ley Bases en la Cámara de Diputados y afirmó que la iniciativa "es una herramienta para salir de la decadencia de décadas".
"La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos es una herramienta para salir de la decadencia de décadas", públicó en su cuenta oficial de la red social X
La ministra además felicitó a "todos los diputados que dieron este paso para el bienestar de los argentinos".
"Más inversión, más trabajo, más libertad", finalizó su posteo.
Continúa la manifestación en las afueras del Congreso
Mientras los diputados se retiran del edificio legislativo, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda continúan reunidos frente al Congreso de la Nación en rechazo a la Ley Ómnibus.
Las fuerzas de seguridad mantienen a los manifestantes arriba de las veredas para evitar el corte de calles. Se registraron tumultos menores a la salida de algunos legisladores oficialistas como José Luis Espert. Los agentes disuadieron a los presentes en el lugar con empujones y gas pimienta.
Facundo Manes y Pablo Juliano, los dos radicales que votaron en contra de la ley
Facundo Manes y Pablo Juliano fueron los dos únicos diputados de la Unión Cívica Radical que rompieron el pacto con el presidente del bloque del partido, Rodrigo de Loredo, y votaron en contra del proyecto de ley.
"No la ven", escribió en su cuenta de Twitter el neurólogo y diputado Manes, acompañando el posteo con una imagen suya sosteniendo un ejemplar de la Constitución Nacional, en claro rechazo al resultado de la votación general que tuvo lugar este viernes por la tarde en el Congreso de la Nación.
La palabra de Pichetto tras la votación: "Nuestro espíritu es acompañar al presidente y a su gobierno"
Una vez concluida la sesión, Miguel Ángel Pichetto dialogó con periodistas acreditados y valoró el resultado de la votación.
"Puede haber modificaciones como en cualquier ley en el recinto. A propuesta de cualquier diputado, si tiene la mayoría en el recinto, se puede modificar cualquier artículo. Pero es un paso muy importante haber votado la ley en general por las características de la misma", remarcó.
Sobre los artículos que se eliminaron, detalló: "Se han sacado un montón de capítulos, la Ley de Pesca, algunos temas que tienen que ver con el Código Civil, ha quedada limitada la parte contractual, hay un conjunto de temas que se han suprimido".
Respecto a la votación en particular que comenzará el próximo martes, dijo que algunos miembros de su bloque tienen miradas contrarias, pero resaltó que el"espíritu" de Hacemos Coalición Federal es "acompañar al presidente y a su gobierno".
Ley Ómnibus: cuál fue el resultado en Diputados y cuándo sigue el debate
La Cámara de Diputados le dio media sanción a la Ley Ómnibus por 144 votos a favor y 109 en contra.
Tras haber sido aprobado en general, el megaproyecto de ley impulsado por el gobierno de Javier Milei deberá ser tratado ahora en particular.
Luego de la luz verde otorgada por la Cámara Baja al debate en general, el cuerpo aprobó un cuarto intermedio para continuar con el tratamiento del polémico proyecto de ley.
En este sentido, el debate continuará el próximo martes 6 de febrero a las 14 horas.
Luego de tres días de sesión, Diputados aprobó el proyecto en general
Luego de tres días de sesión, la Cámara de Diputados aprobó en general la ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", conocida también como Ley Ómnibus.
La iniciativa, que en los próximos días comenzará a tratarse en particular, recibió 122 votos afirmativos y 109 votos negativos.
La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
Pichetto salió al cruce de Santiago Cafiero: "Prefiero la traición a la irrelevancia"
Sobre el cierre del debate del tratamiento general de la ley, Santiago Cafiero disparó, sin nombrarlo, contra Miguel Ángel Pichetto, quien le respondió y lo tildó de "irrelevante".
"Como dijo alguna vez el General Perón, hay compañeros que no es que sean traidores, sino que tienen sucesivas lealtades", apuntó Cafiero tras el discurso final de Pichetto.
El jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal no dejó pasar la acusación y minutos después pidió la palabra. "Prefiero la traición a la irrelevancia y a darle la mano a dictadores que tienen las manos ensangrentadas", devolvió.
Germán Martínez afirmó que el oficialismo "está perdiendo el debate en la sociedad"
En un cierre que incluyó un cruce picante con el presidente de la Cámara, Germán Martínez afirmó que el oficialismo "está perdiendo el debate en la sociedad".
"Están perdiendo este debate en la sociedad, y no se trata de encuestas ni de focus, que les encantan. Se trata de ver qué es lo que están discutiendo acá y cuál es el reflejo de la sociedad respecto a eso. ¿O ustedes creen que la sociedad les está pidiendo un Milei superpoderoso? ¿Se sienten poderosos los argentinos cuando van a la panadería o a pagar la prepaga?, remarcó el diputado.
Ante el pedido de Martín Menem para apurar el cierre de su discurso, Martínez reclamó más tiempo y dijo que iba a hablar "todo el tiempo" que quisiera.
"No, usted va a hablar el tiempo que le diga yo", le espetó Menem.
De Loredo justificó los insultos de Milei al radicalismo: "Por algo se nos han dado, los tomamos como herramientas"
Rodrigo De Loredo, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en Diputados, recordó los insultos de Javier Milei a los referentes de su partido y confirmó su voto a favor de la ley impulsada por el Ejecutivo.
"Ninguna de nuestras posturas o definiciones políticas dependen de los insultos o de los aplausos que ustedes nos brindan. Tampoco le pedimos ningún tipo de disculpas. Personalmente, no tengo ninguna cuota de admiración a la figura del presidente, pero tiene todo el respeto de mi persona la investidura presidencial, y todos los insultos, agravios y humillaciones por algo se nos han dado. Las tomamos como herramientas. Pese a la actitud del presidente, este viejo partido le va a dar las herramientas para que gobierne", apuntó el legislador radical.
Pichetto y un reproche al ministro Caputo: "No vino al Congreso, tal vez estaba ocupado con el Fondo o con algún canje de bonos"
Durante su cierre como presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto le reprochó al ministro Luis Caputo no haber ido al Congreso a explicar el proyecto en comisión.
"El deber de un ministro es la didáctica, explicar, aún en la oscuridad hay que explicar. ¿Le costaba tanto hacer eso? No vino, tal vez estaba ocupado con el Fondo, con algún canje de bonos, qué se yo", ironizó Pichetto.
"Quiero decirle que me parece muy importante que los funcionarios vengan al Congreso, que no le tengan miedo, a los que han venido nadie los agredió, pegó o insulto. Hubo debate y discusión, esas son las reglas del juego, el Congreso es una parte vital de la vida argentina y tienen que venir", agregó.
Desde Presidencia exigen celeridad y responsabilidad en la votación: "El momento del debate ha terminado"
A través de un posteo en la red social X, desde Presidencia exigieron "responsabilidad y celeridad" en la votación de la Ley Bases.
"Se tomaron las sugerencias, se hicieron las modificaciones, se eliminó el capítulo fiscal y hemos llegado a un proyecto de consenso. El momento del debate ha terminado. Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa", dice el texto publicado por la cuenta Oficina del Presidente.
"La historia los juzgará según su desempeño en favor de los argentinos o en favor de continuar empobreciendo al pueblo. Que Dios y la Patria se los demanden", agrega.
Minutos después, Maximiliano Ferraro solicitó una cuestión de privilegio contra la publicación y pidió que el presidente de la Cámara y el presidente del bloque oficialista intervengan "ante la furia tuitera que tienen organismos del Estado contra otros poderes, como el Legislativo".
Leandro Santoro: "No hay un solo artículo de esta ley que mejore algún indicador social de la Argentina"
Leandro Santoro anticipó su voto negativo en general y en particular de la Ley Ómnibus y remarcó que no hay "ni un solo artículo" de la normativa "que mejore algún indicador social de la Argentina".
"Esta ley contiene facultades delegadas, reforma del Estado, privatizaciones, prohibición de hacer política para empleados públicos, suspensión de contratos de obra, modificación de la ley de procedimientos administrativos, flexibilización para tomar crédito publico, reforma del código penal, reventa de entradas, capítulos que atacan la cultura, el ambiente y el turismo. Díganme un artículo de esta ley que mejor algún indicador social de la Argentina", pidió ante sus compañeros de recinto.
Además, aseguró que el país "vive un experimento con un anarquista al frente del Gobierno". "Defiende los monopolios, justifica la evasión y pretende destruir el Estado. Está en contra del humanismo", afirmó.
La CGT no descarta un nuevo paro ante el posible avance del programa económico del Gobierno
El secretario adjunto de Camioneros y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, abrió hoy la posibilidad de que la central obrera convoque a un nuevo paro si el programa económico del Gobierno nacional "avanza en contra del pueblo argentino".
"No se descarta nada. Puede haber un paro y movilizaciones. En los próximos días, cuando haya una reunión del Consejo Directivo (de la CGT), se va analizar cómo seguir", expresó en declaraciones radiales.
Moyano afirmó que la CGT "está más unida que nunca" tras la huelga y la manifestación llevada a cabo el 24 de enero pasado para rechazar las reformas políticas y económicas incluidas por el Gobierno en el DNU 70/2023 y la llamada Ley Ómnibus, que se debate hoy en Diputados.
Por su parte, instó a los diputados peronistas a que voten en contra del proyecto de ley y pidió que el Congreso no apruebe el otorgamiento de las facultades delegadas al presidente Javier Milei, a quien llamó "el gerente de las corporaciones nacionales e internacionales".
Además, opinó que el expresidente Mauricio Macri "está cogobernando" porque "le dio" al oficialismo "todos los votos necesarios" para avanzar hacia la aprobación.
Ley Ómnibus: Guillermo Francos y Martín Menem negocian en el Congreso la coparticipación del Impuesto PAIS
El ministro del Interior, Guillermo Francos, y y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son dos de las autoridades del oficialismo que se encuentran discutiendo en la Cámara Baja a puertas cerradas la coparticipación del Impuesto PAIS que reclaman los gobernadores.
Máximo Kirchner sobre la Ley Ómnibus: "Es imposible votar este mamotreto"
El diputado Máximo Kirchner criticó duramente el proyecto de ley ómnibus, y afirmó: "Decían que era imposible tomar deuda y la tomaron. Es imposible votar este mamotreto, de proyecto de ley, y sobre todo los dos artículos sobre la deuda argentina".
Ley Ómnibus: Martín Menem se agregó a la lista de oradores
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se sumó en los últimos minutos a la lista de oradores en el debate de la Ley Ómnibus.
Martín Tetaz: "El proyecto inicial era una estafa, por eso debió modificarse"
Durante su discurso, el diputado radical Martín Tetaz enfatizó que "el proyecto que llegó a esta cámara era una estafa electoral, por eso debió modificarse. Iba contra los jubilados, y además le pusimos límites a las privatizaciones. Le pusimos muchos límites a las facultades extraordinarias, y escribimos 188 artículos de disidencia".
Sin embargo, el legislador de la UCR anticipó: "Vamos a apoyar este proyecto de ley, porque queremos que este Gobierno tenga sus herramientas".
"Esto termina mal": la advertencia de un diputado kirchnerista por la Ley Ómnibus
Matías Molle, diputado de Unión por la Patria, hizo una dura advertencia antes de que se ponga a votación en general el polémico proyecto de ley ómnibus.
"Esto va mal y esto termina mal, ya lo hemos vivido, no es nuevo en la Argentina. Y no habrá olvido para quienes voten este proyecto", alertó Molle en clara referencia a sus colegas de la denominada "oposición dialoguista".
Ley Ómnibus: "Que no nos engañen con la libertad ómnibus de los últimos 50 días"
La diputada nacional Danya Tavela, de la Unión Cívica Radical, aseguró esta tarde que "el cambio y la esperanza que votaron los argentinos no está en la ley "Bases", está en la educación, la ciencia, trabajo y el progreso". Y le advirtió al Gobierno: "Que no nos engañen con la libertad ómnibus de los últimos 50 días".
En esta misma línea, la legisladora añadió: "Le dijimos 'no' a cualquier facultad delegada en cualquier forma y en cualquier tiempo, en el marco de la Constitución Nacional. Le dijimos 'no' al aumento de las retenciones y no forman parte de este proyecto de ley. Le dijimos 'no' a hacer el ajuste del Estado a través de los jubilados. No es todo o nada. Es todo entre los 129 artículos de la Constitución Nacional".
Ley Ómnibus: fumata blanca por la privatización de empresas, ¿cuáles quedaron fuera del listado?
La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas acercaron posiciones en un artículo clave: el que habilita la privatización de cerca de una treintena de empresas públicas. El tema se destrabó anoche, mientras se celebraba la segunda jornada de debate en el recinto de la Cámara de Diputados.
Tras arduas negociaciones, ambas partes llegaron a un acuerdo: se aumentan los controles del procedimiento y se acortó la lista de compañías. Además, en la contrapropuesta que presentó el oficialismo, achicó el número de facultades delegadas. Persisten las diferencias por los artículos vinculados a la toma de deuda externa.
Leé la nota completa en este link.
Ley Ómnibus: habló Mauricio Macri
En medio del debate en la Cámara de Diputados por la Ley Ómnibus, el ex presidente Mauricio Macri expresó su postura a través de la red social X (ex Twitter).
"No nos engañan más. Es difícil ver las imágenes del Congreso y no pensar en las 14 toneladas de piedra con las que nos atacaron en 2017. Por favor, no podemos volver a caer en la misma trampa, donde los violentos se imponen e impiden a la fuerza que se vote", afirmó Macri.
En este sentido, el ex mandatario enfatizó: "Hoy es el día. Más que nunca va a quedar claro para los argentinos quiénes son los falsos 'pro cambio' que buscan mantener sus privilegios y quiénes quieren cambiar en serio".
Ley Ómnibus: "En 2001 ponían una feta de salame en el sobre, ahora pusieron un presidente"
A su turno, el diputado Rogelio Iparraguirre, de Unión por la Patria, criticó muy duramente al proyecto de Ley Ómnibus, y afirmó que "en 2001 ponían una feta de salame en el sobre, ahora pusieron un presidente".
Ley Ómnibus: Grabois llamó a movilizarse esta tarde hacia el Congreso
A través de su perfil en la red social X (ex Twitter) el dirigente social Juan Grabois llamó a marchar este viernes hacia el Congreso a las 17.
"Para defender a la Patria en la calle y bancar a los que la defienden en el Palacio", arengó el líder del Frente Grande.
Ley Ómnibus: "Milei solo cree en sus perros y las fuerzas del cielo"
Liliana Paponet, diputada mendocina de Unión por la Patria, criticó duramente al otorgamiento de facultades delegadas al presidente Javier Milei que incluye la Ley Ómnibus.
"Le van a estar dando facultades delegadas a alguien que no cree en la comunidad y el destino común. Porque lo único en lo que cree es en su círculo íntimo, en sus perros, en las fuerzas del cielo", afirmó Paponet.
Ley Ómnibus: siguen las intensas negociaciones por algunos artículos
Mientras el proyecto de Ley Ómnibus se sigue debatiendo en la Cámara de Diputados, continúan las negociaciones para determinar la redacción final de algunos artículos que generaban objeciones en los bloques "dialoguistas" dispuestos a sancionar la ley promovida por la Casa Rosada.
Ley Ómnibus: la advertencia de Myriam Bregman
Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda, alertó que "es probable" que se vote a favor de la delegación de facultades al presidente Javier Milei y esto se hará sin haber constituido la comisión bicameral que debe controlar los decretos delegados que firme el mandatario.
"Su Alteza Javier I": la ironía de una diputada kirchnerista
Hilda Aguirre, diputada riojana de Unión por la Patria, cuestionó al gobierno de Javier Milei, al cual acusó de buscar "subordinar a las provincias amenazando y extorsionando a los gobernadores". Y comparó el comportamiento del actual mandatario con el de un rey.
En este sentido, la legisladora kirchnerista afirmó: "Sepa su Alteza, Javier I, que los riojanos solo inclinamos la cabeza ante nuestro santo patrono San Nicolás y el niño Jesús cada 31 de diciembre".
Gisela Marziotta: "Si se aprueba esta ley habrá una dictadura civil libertaria"
Durante su exposición la diputada Gisela Marziotta, de Unión por la Patria, advirtió que si se aprueba la Ley Ómnibus será un "neogolpe institucional contra la democracia.
"Milei pretende que el Congreso sea cómplice y legitime la destrucción de sí mismo. Será la supresión de la Constitución Nacional, y el inicio de una dictadura civil libertaria a base de decretos", lanzó.
Karina Banfi: "Las facultades delegadas no son un cheque en blanco"
Karina Banfi, Vicepresidenta del Bloque UCR en Diputados, advirtió durante su discurso que "al Gobierno le digo que las facultades delegadas no son un cheque en blanco: este Congreso va a construir las mayorías que necesitemos ante el primer abuso de las delegaciones".
En este sentido, Banfi agregó: "Vamos a acompañar lo que está bien y lo que le sirve a la sociedad según nuestras convicciones y vamos a seguir reclamando y proponiendo los cambios que sean necesarios. Somos responsables y hacemos política desde la sensatez".
Ley Ómnibus: la polémica comparación de un diputado kirchnerista
Durante su discurso el diputado santafesino Roberto Mirabella, de Unión por la Patria, se quejó por la cantidad de cambios, y para él algunos desconocidos, que tuvo la Ley Ómnibus e hizo una polémica declaración.
"Un proyecto de esta magnitud merece otro tipo de tratamiento y otro tipo de procedimiento. No es lo mismo hacer el amor que violar una persona, por lo tanto todo esto merece el rechazo", afirmó el legislador kirchnerista.
Martín Soria: "Milei es un fantoche que hace dos años iba disfrazado a los programas de TV"
Durante su alocución en medio del debate por la Ley Ómnibus en el Congreso, el diputado Martín Soria, de Unión por la Patria, criticó muy duramente al presidente Javier Milei.
En este sentido, el también ex ministro de Justicia durante el gobierno de Alberto Fernández afirmó: "Milei es un fantoche que hace dos años iba disfrazado a los programas de televisión".
A su vez, Soria apuntó contra los diputados dialoguistas y definió a la Ley Ómnibus como la base "para el desguace de la Argentina".
En esta misma línea, añadió: "Al principio no sabíamos quién había escrito este mamotreto que pretenden aprobar. No sabemos quién escribió esta ley y a esta altura ni siquiera sabemos el texto definitivo que algunos están dispuestos a aprobar", cuestionó Soria y advirtió que "van a darle súper poderes a un Presidente que viene a poner patas para arriba a la Argentina".
El Gobierno adelantó que la Ley ómnibus "es solo una parte del camino pensado"
En su típica conferencia de prensa de todas las mañanas, el vocero presidencial Manuel Adorni fue consultado sobre si el Gobierno tomaría medidas por Decreto en caso de que la Ley ómnibus no se apruebe en el Congreso, a lo que respondió que no van a hacer "nada que esté fuera de la ley".
Además, adelantó que "la Ley Bases no es todo, es una parte del camino pensado para la Argentina. Es una parte muy importante, pero no es todo".
Y, para cerrar, remarcó: "Cada uno de los artículos para nosotros es fundamental, y vamos a seguir avanzando en todo lo que creemos que hay que seguir modificando".
Ley Ómnibus: tras las cuestiones de privilegio, se retomó el debate del proyecto
Luego de las cuestiones de privilegio planteadas, se retomó el debate por la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.
En este sentido, la primera en hablar fue Andrea Freites, legisladora fueguina de Unión por la Patria, quien aseguró: "Esto es una reforma constitucional, y lo que más nos preocupa es la delegación de facultades".
Pichetto: "El discurso violento de las calles no se puede trasladar al Congreso"
El diputado Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal, volvió a criticar a las barras que presencian el debate en el Congreso por la Ley Ómnibus, y enfatizó que "el discurso violento de las calles no se puede trasladar al Congreso".
En este sentido, agregó: "Llevamos tres días acá, y la gente ya se pregunta ‘qué están discutiendo'. La imagen que damos ante la sociedad es bochornosa".
Lilia Lemoine criticó a diputados opositores y denunció que fue amenazada de muerte
Lilia Lemoine, diputada de La Libertad Avanza, también pidió una cuestión de privilegio y criticó duramente a varios diputados opositores, como por ejemplo Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Victoria Tolosa Paz, y denunció fue amenazada de muerte.
Victoria Tolosa Paz critica duramente a dos colegas de La Libertad Avanza
La diputada Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria, también pidió una cuestión de privilegio para criticar a sus colegas María Celeste Ponce y Lilia Lemoine, de La Libertad Avanza, por las publicaciones de ambas legisladoras en redes sociales sobre los incidentes y el operativo de seguridad ocurridos el jueves frente al Congreso.
Ley Ómnibus: los diputados de Unión por la Patria critican duramente a Patricia Bullrich
Luego de que lo hiciera el diputado santafesino Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria, sus colegas de bancada Gisela Marziotta y Juan Marino también plantearon cuestiones de privilegio para criticar duramente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo de seguridad desplegado el jueves frente al Congreso.
El diputado acusado de pegarle a un policía volvió a cuestionar a Bullrich
Eduardo Toniolli, el diputado de Unión por la Patria acusado de haberle pegado a un policía durante los incidentes en las inmediaciones del Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich en el inicio de la tercera sesión por la Ley Ómnibus.
"Bullrich ha decidido que cualquier que tenga algo para decir distinto a lo que dice este Gobierno es un enemigo a combatir y a tirarle un balazo de goma en la cabeza o armarle una fake news o una denuncia judicial", se quejó Toniolli.
Martín Tetaz: "Nosotros no tenemos ningún prurito en privatizar"
Martín Tetaz, diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), enfatizó este viernes antes de ingresar al Congreso para seguir debatiendo la Ley Ómnibus que "nosotros no tenemos ningún prurito en privatizar, porque hay empresas del Estado que no tienen razón del ser".
Sin embargo, advirtió: "Pero estamos en contra de privatizar el Banco Nación, porque hay un montón de bancos privados que compiten con él".
Inicia la sesión en Diputados
Tras el cuarto intermedio dispuesto ayer por la medianoche, la Cámara de Diputados inició nuevamente el debate de la Ley ómnibus en la tercera jornada en la que se discutirá el proyecto. Por lo pronto, tal como se acostumbra, la sesión comenzó con la exposición de las cuestiones de privilegio.
La Cámara de Diputados retoma el debate de la Ley Ómnibus
Pasadas las 10:30 de este viernes la Cámara de Diputados retomó el debate de la Ley Ómnibus. El primero en hablar, con una cuestión de privilegio, es el santafesino Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria.
Espert: "Las cuestiones de privilegio son una pérdida de tiempo"
José Luis Espert se mostró optimista acerca del debate por la Ley Ómnibus. "Creo que se va a terminar aprobando, es difícil saber a qué hora, hay un escenario menos probable que no se apruebe", dijo en declaraciones a la radio El Observador.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (Avanza Libertad) también se refirió a las cuestiones de privilegio y los homenajes que se debaten al comienzo de cada sesión en la Cámara de Diputados. "Se pierden tres, cuatro y hasta cinco horas por esto que podrían ser utilizadas para debatir lo que a la gente realmente le importa que son las leyes de la Nación para los ciudadanos".
Y agregó: "Las cuestiones de privilegio son, en general, cuestiones cuando la política le habla a sí misma, en una circunstancia tan delicada como la que está viviendo hoy la Nación, se gastan en cuestiones menores en comparación con los hechos de violencia, es una pérdida de tiempo".
Miguel Ángel Pichetto: "Hoy vamos a votar la ley"
Miguel Ángel Pichetto anticipó que este viernes la Cámara de Diputados le dará media sanción a la Ley Ómnibus impulsada por el Gobierno.
"Hoy va a ser votado y el lunes o martes, cuando sea, vamos a terminar la discusión en particular", declaró el diputado nacional en diálogo con radio Mitre.
El legislador dijo que hay un consenso en torno a las facultades que le delegarán al presidente Javier Milei y el listado de las empresas pasibles de ser privatizadas.
En ese contexto, planteó que pueden darse diversos escenarios con intervención privada en empresas estatales con distintas figuras: concesiones, privatizaciones parciales, participación de los trabajadores y otras más. El objetivo es buscar el mejor encuadre para cada situación. "Lo que está claro es que el Estado no puede darse el lujo de perder u$s 5000 millones año", analizó.
El posteo de Milei
Terminada la sesión, el Presidente compartió en redes una ilustración que generó polémica y que muestra a un león inmenso en los alrededores del Congreso que abre las puertas de una jaula más grande aún de la que salen cientos de personas, un gesto con el que intentó marcar que lo que está ocurriendo en estas horas en el recinto es para el bien del país.
La sesión en números
Tras los cambios que el oficialismo aceptó en la llamada Ley Bases para conseguir consenso, el Gobierno tendría el apoyo de unos 143 diputados para aprobar el proyecto en general:
- 38 diputados de La Libertad Avanza.
- 34 de la UCR.
- 18 de Hacemos Coalición Federal.
- 37 del Pro.
- 9 de Innovación.
- 2 de Producción y Trabajo.
- 2 Buenos Aires Libre.
- 1 de Creo.
- 1 Avanza Libertad.
- 1 Unidad Mendocina.
24 horas de debate
Sumando las sesiones que tuvieron lugar miércoles y jueves, van 24 horas de debate, de la Ley Ómnibus que el Gobierno pretende aprobar en Diputados.
Cuando se definió el cuarto intermedio del jueves por la noche, faltaba aún que unos 17 oradores hagan uso de la palabra antes de llegar al punto de la votación en general.
Diputados denuncian agresiones
Silvana Giudici aseguró por radio Mitre que cuando abandonó el recinto junto a otros funcionarios, tras anunciado el cuarto intermedio del debate en la Ley Ómnibus, fueron increpados por un grupo de gente que se congregaba en los alrededores.
"Fue algo que no vi nunca, los niveles de violencia en la puerta cuando salimos... Todos los legisladores de Pro y de La Libertad Avanza sufrimos agresiones", afirmó la diputada nacional, tras lo que remarcó que su par Alejandro Bongiovanni "tuvo que correr" para "evitar que lo lincharan" al diputado Martín Tetaz.
"Me insultaron, me empujaron, un asesor mío debió ponerse en medio, fue muy grave", dijo.
Ley Ómnibus: a qué hora sigue la sesión y cuándo se vota
Luego de un nuevo cuarto intermedio, la maratónica sesión por la Ley Ómnibus de reformas que impulsa Javier Milei continúa este viernes en Diputados. La sesión se retomará a las 10 de la mañana.
El oficialismo aceptó hacer nuevas modificaciones al proyecto y con eso espera tener los apoyos suficientes para que hoy mismo se pueda hacer la votación en general de la norma. Aún quedan unos 30 oradores pendientes.
Privatizaciones y facultades delegadas: el Gobierno propone modificaciones para que se apruebe la ley
Si bien se espera que la Ley Ómnibus en general obtenga media sanción, también se descuenta que los puntos clave serán objeto de disputa en la votación en particular. Por ello, hay incertidumbre respecto a cómo podría quedar finalmente del proyecto.
En busca de acercar posiciones para destrabar su sanción, el oficialismo deslizó este viernes antes de llamar a un nuevo cuarto intermedio un borrador con modificaciones a la Ley Bases.
Entre los cambios, los más relevantes suponen:
- La reducción de la cantidad de empresas sujetas a privatización total.
- La reducción a seis de las emergencias públicas sobre las que el Ejecutivo podría actuar en caso de obtener las tan ansiadas -y trabadas- facultades delegadas.
Respecto a este último punto, es uno de los más candentes dentro de la Cámara Baja y el oficialismo no logra asegurarse que Javier Milei obtendrá los "superpoderes" que solicita el proyecto ya que diversos sectores por fuera de la oposición dura se muestran en desacuerdo.
Diputados retoma el debate de la Ley Ómnibus
La maratónica sesión por la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno de Javier Milei se reanuda este viernes luego de un nuevo cuarto intermedio propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El proyecto tuvo modificaciones durante la jornada de ayer y aún hay diferencias en el articulado.
A media tarde, Karina Milei llegó al Parlamento y, junto a Manuel Adorni, mantuvo una reunión con Menem.
Seguí la cobertura minuto a minuto de El Cronista.
Ley ÓmnibusDólar, bonos y acciones, ahora con la mira sobre el nuevo debate en Diputados
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCríticas por manifestantes y periodistas heridos y detenidosEl Gobierno porteño presentó una denuncia por los destrozos en Plaza Congreso: cuánto costarán los daños
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaPanorama políticoEl trasfondo de la megasesión en Diputados: ganaron Milei y Macri, y perdió el peronismo
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaDatos inéditosLas 221 reuniones que informó el Gobierno: el caso de Milei con el Hotel Libertador y la audiencia desconocida por YPF
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña