En esta noticia
Los turistas extranjeros vuelven a deambular por las calles de Buenos Aires y las provincias pero, pese a las restricciones de acceso al dólar para viajar al exterior, los argentinos vuelven a salir al mundo con la pandemia más controlada, el avance de la vacunación y las menores restricciones a la circulación.
Según los datos de Turismo de Nación, en diciembre fueron 115.046 turistas no residentes los que llegaron al país a través de todos los medios de transporte. Las cifras contra el 2020 pandémico dejan subas siderales: un 511,5%. En todo 2021 fueron 297,5 mil los turistas que entraron.
Del otro lado, sólo en diciembre salieron 174.418 argentinos, lo que representó una suba del 177,6% pero contra 2020. En 2021, las personas que salieron fueron mucho más de las que entraron: 832,7 mil turistas residentes. Y en lo que va del 2022, los números preliminares hablan de un camino hacia la "normalización" del turismo externo.
El escenario de presión por la salida de argentinos al exterior no es ajeno al Gobierno de Alberto Fernández, que limitó la compra en cuotas de los pasajes al exterior, pero por la pandemia desde marzo de 2020, no mostró su magnitud real.
Ahora, pese a las restricciones para viajar, el sector del turismo se suma a un escenario ya tensionado para la disponibilidad de dólares: "los menores volúmenes exportados de la agroindustria; el aumento del rojo energético; la suba del precio de los fertilizantes, también desatado por la guerra; y la meta de acumulación de reservas" de la mano del acuerdo con el FMI, enumera un análisis de Equilibra.
La consultora que dirige Martín Rapetti advierte que ante ese escenario, "las divisas remanentes para importar bienes y servicios podrían no alcanzar siquiera para comprar los mismos volúmenes que en 2021".
déficit estructural
En el frente turístico, Equilibra recuerda que el saldo de la cuenta del turismo internacional es "estructuralmente deficitario". Durante la administración Macri promedió un rojo anual de u$s 8.200 millones anuales, que se redujo a poco más de u$s 2.100 millones promedio anual durante la primera mitad del mandato Presidencial de Alberto Fernández.
Sin embargo, para este año se espera que el déficit del turismo internacional duplique al del año pasado. De acuerdo con la estimación privada, pasaría de un rojo de u$s 2.500 millones a otro de más de u$s 4.700 millones.
Las últimas cifras del INDEC muestran que aumenta significativamente el flujo de turistas internacionales, y "el BCRA registra (base caja) un fuerte incremento de las importaciones y del déficit".
El último informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA detalla para febrero egresos netos por "viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" por u$s 443 millones, levemente por encima de enero y diciembre, que "continúa en niveles por debajo de los observados históricamente para el segundo mes del año hasta principios de 2020", según remarcó el Central.
"No es que los turistas extranjeros que visitan nuestro país no gasten o ingresen divisas, sino que no las liquidan en el mercado formal por la elevada brecha", remarca el informe a cargo del economista Lorenzo Sigaut Gravina sobre uno de los ejes del problema, que llevó al Gobierno a barajar alicientes para lograr esas liquidaciones oficiales de los visitantes en cuentas bimonetarias.