Tras una medida de fuerza nacional, los trabajadores desmotadores de algodón lograron un nuevo acuerdo paritario con importantes mejoras salariales.
Los trabajadores nucleados en la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) llegaron a buen puerto y destacaron la importancia "del derecho a huelga" para lograr tal fin.
Alivio para la industria textil: salario inicial supera los $ 1.300.000 millones en julio
El acuerdo contempla aumentos salariales mensuales desde enero hasta julio de 2025, alcanzando un salario inicial de $ 1.309.770,70 a partir del 1° de julio para la categoría de peón (la más baja), correspondiente a una jornada laboral de 200 horas mensuales, bajo los Convenios Colectivos de Trabajo 446/06, 447/06, 387/04 y 388/04.
Este ajuste implica una suba del 21% solo en julio, lo que representa un avance significativo en el contexto económico actual y marca una diferencia frente a las limitaciones impuestas a otras negociaciones paritarias por el Gobierno nacional.
Buenas noticias: sumas extraordinarias y pagos retroactivos
Además del incremento salarial, se acordó el pago de una suma fija extraordinaria no remunerativa con los haberes de junio:
$ 30.000 para las categorías 2.ª y C
$ 32.500 para 1.ª y B
$ 35.000 para las categorías A y "especializado"
También se determinó que las sumas retroactivas correspondientes a enero-mayo se abonarán como anticipo en la primera quincena de junio, y se liquidarán en el salario del mismo mes.
Alivio en la industria textil: ¿habrá revisión en julio?
El acuerdo incluye una cláusula de revisión salarial para fines de julio de 2025, coincidiendo con el pico de actividad del sector, lo que permitirá evaluar nuevos ajustes si la inflación lo requiere.
La firma de este acuerdo fue posible gracias a la Huelga Nacional Desmotadora, llevada a cabo del 6 al 8 de mayo en todas las plantas del país. Pese a las condiciones climáticas adversas, el alto acatamiento envió un mensaje contundente a las patronales.
Desde la FTCIODyARA y el STADYCA destacaron que este avance fue fruto de la unidad gremial y del ejercicio del derecho a huelga, rompiendo el "cepo paritario" que, según denuncian, el Gobierno intenta imponer.
"Este acuerdo es una victoria colectiva y una muestra de que la organización y la lucha siguen siendo herramientas fundamentales para la clase trabajadora", señalaron desde los sindicatos.