Las expectativas de inflación correspondientes al mes de abril subieron con fuerza según el promedio difundido por Di Tella. De esta forma los valores se ubican en valores similares a los de fines de 2014.

Según el promedio, las expectativas de inflación suben 4,6 puntos porcentuales respecto de la medición de marzo y se ubican en 36%. Además, de acuerdo al promedio, la inflación esperada cae en la Capital Federal, mientras que aumenta en el Gran Buenos Aires y en el Interior del país.

Por su parte, la inflación esperada, tanto de acuerdo a la mediana como al promedio, aumenta para los sectores de ingresos bajos. Para los sectores de mayores ingresos, la inflación esperada se mantiene invariante de acuerdo a la mediana, mientras que sube de acuerdo al promedio.

Juan José Cruces, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que: “La inflación esperada por la gente para los próximos doce meses se mantiene en 30% en abril, según la mediana de las respuestas. De este modo, la mediana ha vuelto desde febrero a exhibir niveles similares a los observados en la mayoría de los meses desde 2012.