

En medio de la discusión sobre la apertura importadora, los aranceles que Estados Unidos impone a productos argentinos y las tensiones internas por las reformas estructurales que el sector productivo reclama desde hace años, la Unión Industrial Argentina (UIA) prepara una nueva edición de su conferencia anual. Bajo el lema “El futuro se produce hoy”, la entidad buscará poner en el centro del debate los desafíos de la competitividad y el papel de la industria en el desarrollo del país.
La 31ª Conferencia Industrial de la UIA se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, y reunirá a funcionarios, empresarios, economistas y académicos para discutir los ejes centrales de la agenda productiva. En un contexto de volatilidad cambiaria y presión tributaria, el encuentro se propone reflexionar sobre cómo transformar los pasivos del llamado “costo argentino” en activos que impulsen la productividad.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, afirmó que “Argentina tiene que avanzar en los consensos que nos permitan producir desde el presente nuestro futuro”. Según explicó, ese camino requiere “darle músculo a la competitividad con una mirada integral que posibilite un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”.

Por su parte, el titular de la conferencia, Martín Cabrales, sostuvo que “esta nueva edición de la Conferencia es parte de la continuidad institucional de una agenda que tiene en el Nuevo Contrato Productivo una de sus columnas vertebrales”. Y agregó: “Queremos seguir proyectando esa agenda que nos permite diseñar el futuro desde los activos productivos que la industria tiene. Argentina tiene muchas oportunidades en el horizonte y la industria puede ponerlas en valor”.

La programación incluirá paneles sobre estabilidad macroeconómica, reforma tributaria, logística y seguridad jurídica, así como debates sobre inteligencia artificial aplicada a la productividad industrial. También se analizarán las transformaciones del ecosistema de medios en el panel “Comunicar en tiempos de cambio constante” y se presentarán las conclusiones del bloque “Agenda industrial global”, enfocado en las oportunidades que abre la reconfiguración de las cadenas de valor internacionales.
El evento también abordará la dimensión territorial del desarrollo bajo el título “Federalismo productivo: gobernar desde la producción”, que reunirá a gobernadores para debatir estrategias de inversión y talento en las provincias. Además, se entregará el Premio Industria Inspira, organizado por UIA Joven, que distingue a estudiantes de escuelas técnicas de todo el país.
Entre los oradores confirmados figuran el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el presidente del Grupo Infobae, Daniel Hadad; el economista Martín Redrado; y el CEO de GATO, Juan Ignacio Sixto, entre otros.
Con el lema “El futuro se produce hoy”, la UIA buscará consolidar una narrativa que combine innovación, previsibilidad y federalismo productivo. En un año marcado por la puja entre apertura y protección, la industria argentina se dispone a debatir cómo volver competitiva su estructura sin resignar su papel en el desarrollo nacional.
Más Videos














