El diputado por Avanza Libertad, José Luis Espert, reclamó liberar el cepo al dólar y planteó una serie de medidas necesarias para intentar "tranquilar" la suba de precios, que ayer marcó un 7,4% la más alta de julio en los últimos 20 años.
"La economía se estaba indexando hace cinco años al 20%, hace cuatro al 30%, el año pasado fue a 50%, y ahora se está indexando todo al 100%, salarios, tarifas, y emisión", planteó el economista anoche, en declaraciones al canal LN+.
"Los escalones que se están subiendo no van a llevar a que se devalúe, sino a que reviente todo", advirtió.
José Luis Espertcuestionó a la vezlas restricciones para la compra de divisas y sostuvo que el tipo de cambio actual "es irrelevante" en función de la problemática de reservas que enfrenta la Argentina.
"Es sentido común. Un Banco Central puede fijar el valor del dólar si tiene el ancho de espadas que son las reservas", aseguró. "Brasil tiene u$s 375.000 millones; puede poner el valor del dólar donde quiera", graficó.
Ante la falta de dólares que enfrenta el país, Espert señaló que el Gobierno debe dejar "libre al tipo de cambio". Sin embargo, reparó en que se deben tomar medidas para que el valor de las divisas no escale desproporcionadamente.
"Para que eso no ocurra, que llegue hasta ahí nomás, y que como máximo vaya al valor de los dólares libres, que se duplique básicamente, hay que sustituir una ancla por otra", planteó Espert en primer lugar.
Sin reservas suficientes, el dirigente de Avanza Libertad apuntó que el gasto público es la "ancla" que puede sustituir la falta de respaldo en moneda extranjera. "Hay que congelar nominalmente en pesos al gasto público. No basta con congelar la planta de personal. Lo que se ahorra en tarifas, se lo doy a los jubilados, pero el gasto no sube", observó.
Para el economista, esta medida permitiría que el déficit público baje "rápidamente". "La recaudación está creciendo al 80%, y de esa manera la inflación se va a tranquilar", añadió.
Por último, Espert insistió en que el Estado necesita "reformas profundas" para ordenar las variables económicas. Entre ellas mencionó: "abandonar la sustitución de importaciones", "achicar el tamaño del Estado" y avanzar en nuevas "leyes laborales" que permitan abordar la alta informalidad actual.