Tras concluir el primer debate presidencial de 2023, una encuesta dejó al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, como el ganador de la disputa política en el norte del país, seguido por el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, en un segundo lugar mucho más disputado con Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio.
El sondeo es el primero que se conoce en las horas siguientes al cruce entre los candidatos para las elecciones del 22 de octubre.
El trabajo que se realizó en las horas posteriores al primer debate entre los aspirantes a la Presidencia en Santiago del Estero, ubica a Sergio Massa como el gran ganador de la noche con el 26,2% de las preferencias entre las personas consultadas.
El libertario, por su parte, fue evaluado por el 22, 3% como el que mejor supo navegar los cruces de la noche mientras que la exministra de Seguridad figura tercera en el sondeo con el 19,2% de los votos. Ambos se disputan una parte similar del electorado por lo que Bullrich procuró atacar al economista en algunos momentos del debate bajo la misma línea del "cambio seguro" que remarcó en el tramo final de la campaña.
La candidata a la Presidencia el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, por su parte, tuvo una de las actuaciones destacadas de la noche en el capítulo de los derechos humanos, uno de sus caballitos de batalla. El 16,3% de las personas consultadas ponderó a la candidata de izquierda como la de mejor performance en el debate en general, lo que la dejó en el cuarto lugar.
Asimismo, un 11,4% declaró que "aún no lo sabe" al ser preguntado sobre el o la ganadora de la noche de debate. Es más del doble de quienes se inclinaron por el actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que apenas reunió el 4,6% de las adhesiones.
Sensaciones tras el primer debate presidencial
Según la consulta formulada por Circuitos, el 47,3% expresó una sensación negativa respecto al primer debate presidencial, mientras que el 32,9% dijo que la sensación era positiva y casi una quinta parte, el 19,8% aseguró que "aún no lo sabe".
El universo encuestado luego del primer debate presidencial en Santiago del Estero se repartió de forma ecuánime entre hombres (47,2%) y mujeres (52,8%), con representación en los diversos grupos etáreos: de 16 a 24 años (18,3%), de 25 a 39 años (31,4%), de 40 a 59 años (27,8%) y más de 60 años (22,5%).
Asimismo, otro dato relevante del sondeo es la formación en estudios de las personas interpeladas. El 33,9% registra hasta Primario completo; el 42,5%, hasta Secundario completo y el 23,6% hasta Estudios Superiores.
La muestra, según consigna la consultora Circuitos, abarcó ciudades de siete conglomerados de todo el país, agrupados del siguiente modo: Provincia de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba y Santa Fe; La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja; Catamarca, Chaco, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Formosa; Misiones, Corrientes y Entre Ríos; y Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ficha técnica
- Fecha de relevamiento: 1 de octubre de 2023.
- Universo: Población de 16 años y más en condiciones de votar, residentes en la República Argentina televidentes del Primer Debate Presidencial en el rango horario de las 21.30 y las 23.30.
- Tipo de investigación: Cuantitativa, con cuotas socio-poblacionales y proporción de votantes por provincia.
- Instrumento: 1428 casos con encuestas telefónicas y metodología IVR.
- Nivel de confianza del 95% y error muestral de +/- 3,5