Diputados de la oposición coincidieron hoy al reclamar que se derogue el acuerdo que el gobierno alcanzó con Irán para interrogar a los ciudadanos de ese país acusados por el atentado terrorista contra la AMIA, que dejó un saldo de 86 muertos. Al pedido se sumaron representantes de la Unión Cívica Radical (UCR), del PRO, del Frente Amplio Progresista (FAP) y del peronismo disidente.
Los planteos de los opositores se produjeron luego que la presidenta Cristina Fernández convocara, el pasado sábado cuando habló ante el Congreso, a presentar proyectos para avanzar con la investigación ante los frustrados intentos para interrogar a los acusados.
El presidente del bloque de diputados radicales, Mario Negri, anunció que el próximo “19 de marzo” se convocará a los diputados “que hayan denunciado el tratado firmado con la República de Irán, a los efectos de solicitar al Poder Ejecutivo la derogación del mismo”.
El dirigente afirmó, a través de un comunicado, que la derogación de ese tratado es necesaria “ante el evidente fracaso de la implementación del Memorándum, y debido a su manifiesta inconstitucionalidad, máxime cuando la Presidente de la Nación en su mensaje ante el Parlamento del pasado sábado así lo reconoció”.
El titular del FAP y diputado, Hermes Binner, consideró que el tratado con Teherán “no ha sido para nada una solución al problema” que impide el avance de la Justicia. “Ha sido un error de la Cancillería argentina creer que se van a someter a un interrogatorio en el territorio de ellos”, afirmó, para luego opinar que es necesario que “actúe la justicia con libertad”.
“El acuerdo con Irán por la Amia ya se cayó por incumplimiento de Teherán. Ahora hay que derogarlo”, agregó a través de Twitter el legislador Alberto Asseff, uno de los aliados del Frente Renovador que conduce Sergio Massa. Al respecto, las macristas Patricia Bullrich y Laura Alonso plantearon que ’hay que derogar el tratado con Irán primero, enmendar el error y después analizar otras alternativas”.
“Nosotros ya tenemos presentada una alternativa. El acuerdo no está ratificado, por eso, antes hay que derogarlo. No se puede denunciar porque el memorándum no está en vigencia. Pedimos el urgente tratamiento de los proyectos que tienen estado parlamentario”, advirtió Alonso.
Bullrich, en tanto, aseguró que “derogar el memorándum es condición previa para la búsqueda de justicia en el caso AMIA ya que representaba una afrenta a la justicia argentina, al pueblo y a las víctimas”, se informó a través de un comunicado.
FUENTE: Agencias Buenos Aires