Estaban puestas todas las fichas a que la semana que terminó fuera una de buenas noticias en el Gobierno en materia internacional: la confianza era que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) invitaría a la Argentina a comenzar su proceso de adhesión a este grupo de países, un hecho que se daba casi por seguro. Sin embargo, la falta de acuerdo dentro del Consejo de la OCDE sobre qué otros Estados formarían parte del "paquete" en el que se incluye a la Argentina hizo que se postergara el anuncio.
La expectativa era tal que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estuvo en los primeros días de mayo en París y se reunió con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en una muestra de acercamiento a la organización. Incluso estaba previsto que fuera esta semana a la capital francesa, pero a último momento se desistió ya que no había buen pronóstico sobre la posible invitación a la Argentina.
Ayer terminó la reunión del Consejo de ministros de la OCDE y así las posibilidades de la Argentina de ser invitada a comenzar el proceso de adhesión quedaron truncas, en esta oportunidad. Lo confirmaron fuentes que participan en los encuentros que se desarrollaron durante los últimos días en París dentro del marco de la "Semana anual 2018 de la OCDE".
No obstante, desde el Gobierno aseguran que el país cuenta con el respaldo de todos los miembros de la organización y que la invitación formal podría materializarse en los próximos meses, una vez que el Consejo defina qué otras naciones conformarán el paquete de inicio para la adhesión junto a la Argentina.
"La decisión del Consejo de Ministros de la OCDE sobre la apertura de un nuevo proceso de acceso fue postergada. La candidatura de Argentina está bien consolidada y es la única que cuenta con el apoyo unánime de los países miembros", aseguraron desde París.
En ese sentido, resaltaron que la Argentina es el país que "menos tiempo invirtió al recibir la invitación formal para comenzar un proceso de acceso a la OCDE. Lo hizo en tres años. Recién se cumplen dos años de la presentación de la candidatura de Argentina, que se realizó el 31 de mayo de 2016. El tema de los tiempos del proceso es estratégico".
Y aseguraron que "la invitación y el proceso de acceso de Colombia (que fue aceptada como país miembro el último 25 de mayo) implicó los dos mandatos completos del presidente Juan Manuel Santos; esto es, 8 años en total".
La decisión del Consejo de la OCDE para invitar a la Argentina se estancó por la falta de decisión sobre los demás países que integrarán el paquete. Estaba previsto que lo hicieran también Brasil, Perú, Croacia, Rumania y Bulgaria. Según trascendió, la falta de acuerdo implicó posiciones enfrentadas entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre la incorporación de Bulgaria.
Una vez que la Argentina sea invitada formalmente, comenzarán los pasos para adecuar sus políticas a estándares de la OCDE. Uno de los puntos que se deberá de manera local es la ley del Sistema Estadístico Nacional, que engloba al Indec. La OCDE solicitó que el ente se torne un instituto más independiente y autárquico.