En esta noticia

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) realizó una advertencia importante que todos sus beneficiarios deben conocer para evitar ser víctimas de estafas.

En los últimos días, la obra social detectó un aumento en los intentos de phishing dirigidos a sus afiliados. Por esta razón, PAMI compartió claves fundamentales para detectar y prevenir estos engaños.

¿En qué consisten las estafas virtuales más comunes contra jubilados de PAMI?

Según se conoció, las estafas virtuales más frecuentes en las que suelen caer los jubilados de la obra social son las siguientes:

  • Llamadas telefónicas solicitando información personal: PAMI destacó que bajo ninguna circunstancia se comunicará para pedir datos personales, bancarios o sensibles por medios no oficiales. Si se recibe una llamada de este tipo, se debe cortar la comunicación de inmediato.
  • Cuentas falsas en redes sociales: es crucial identificar las cuentas oficiales de PAMI, las cuales siempre tienen el símbolo de verificación junto al nombre, un historial extenso de publicaciones y miles de seguidores.
  • Intermediarios con perfiles falsos: PAMI no tiene intermediarios para realizar trámites ni ofrecer subsidios. Se debe desconfiar de cualquier persona que se presente como gestor o representante de la obra social.
  • Promoción o venta de insumos: PAMI no realiza llamadas ni envía mensajes para iniciar trámites ni ofrecer subsidios. Tampoco se contacta para la venta de insumos.

PAMI: ¿cómo evitar ser víctima de estas estafas?

Para evitar correr riesgo y exponer los datos personales vinculados a la obra social, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad:

  • No compartir información sensible por canales no oficiales: bajo ninguna circunstancia los jubilados deben compartir información personal, bancaria o sensible a través de medios no verificados por PAMI.
  • Desconfiar de solicitudes de información personal: tener en cuenta que PAMI no solicita información personal, bancaria o sensible por ningún medio no oficial
  • Verificar las cuentas oficiales: las cuentas legítimas de PAMI tienen la tilde de verificación.
  • Realizar trámites únicamente por canales oficiales: los afiliados pueden iniciar todos sus trámites, incluyendo el subsidio de medicamentos, ingresando al sitio web oficial o acercándose a su agencia asignada. PAMI no se contacta para solicitarles iniciar ningún trámite.

¿Qué hacer ante una sospecha de estafa PAMI?

Los afilados deben finalizar la comunicación de inmediato si se tiene sospechas de una estafa, se puede cortar la llamada o ignora el mensaje.

A su vez, bajo ninguna circunstancia se debe proporcionar datos personales, bancarios o sensibles.

Los beneficiarios deben comunicarse con PAMI a través de sus canales oficiales, llamando al 138 o a través de sus perfiles oficiales identificados con la tilde de verificación.