La Corte Suprema de Justicia (CSJN) levantó este martes la suspensión de las elecciones a gobernador en la provincia de Tucumán, previstas para el domingo 14 de mayo y suspendidas a raíz del fallo del máxima tribunal.
La Corte, vale recordar, había hecho lugar a una medida cautelar que objetaba la quinta presentación consecutiva de Juan Manzur-dos cumplidos como vicegobernador, otros dos de gobernador y un tentativo mandato más como vice de Osvaldo Jaldo-, que desembocó en la postergación de los comicios.
La decisión obligó a la Junta Electoral Provincial de Tucumán a suspender el acto comicial, más allá de que la decisión del máximo tribunal alcanzaba solo a los cargos de gobernador y vice.
En el fallo que se conoció este martes, al que tuvo acceso El Cronista, el tribunal que preside Horacio Rosatti no se expidió sobre la cuestión de fondo -si Manzur puede o no presentarse- sino que consideró que dada la renuncia a su postulación del actual gobernador, corresponde levantar la cautelar que suspendía los comicios.
"En el caso, dada la renuncia a la candidatura impugnada -aceptada por la Junta Electoral Provincial mediante la resolución 317/2023 del 12 de mayo de 2023- corresponde admitir el pedido de levantamiento efectuado por la Provincia de Tucumán", afirmó la Corte en su fallo.
En esa línea, agregó: "Por ello, se dispone el levantamiento de la suspensión de la elección a gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán (artículo 202, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación)".
Tras la decisión de la Corte, cabe esperar que las elecciones en Tucumán finalmente se realicen en la primera quincena de junio como lo había anticipado el propio Manzur.
Elecciones en Tucumán: las fechas que plantea Juntos por el Cambio
Pese a las anunciadas intenciones oficialistas, hay un planteo de Juntos por el Cambio que quiere que los comicios tengan lugar recién en agosto (junto a las PASO nacionales) o directamente en septiembre.
El lunes el candidato a vicegobernador de JxC, Germán Alfaro, presentó un escrito ante el máximo tribunal del país en el que advertía que si se levantaba la cautelar "se convocará a elecciones sin respetar los plazos constitucionales".
A su vez, de manera sugestiva remarca que los comicios deberían concretarse el 29 de agosto o incluso en una fecha posterior a ésa, "salvo que se decida unificar con los comicios nacionales".