A horas de iniciar un paro docente en reclamo a la suspensión de la presencialidad en escuelas ante el aumento de casos de Covid-19, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ratificó la defensa de la metodología con la publicación de la cifra de positivos registrados en las burbujas escolares.
De acuerdo a datos difundidos por el Ministerio de Educación porteño entre el 17 de marzo y el 12 de abril, de los casos que se aislaron preventivamente por contacto dentro de una misma burbuja, se positivizaron luego solo el 0,012%.
Durante el periodo analizado los casos acumulados de coronavirus confirmados fueron 5006, lo que representa el 0,71% del total de las 700.518 personas que asisten a las escuelas.
En tanto, la cantidad de burbujas transcurriendo el aislamiento de manera preventiva es de 945, un 2,1% de las 45.056 burbujas totales.
"A casi dos meses del inicio de las clases presenciales en CABA los datos revelan que la escuela no es un factor de reproducción de los contagios. Por el contrario, funciona como un espacio de detección rápida que ayuda a cortar la cadena de transmisión comunitaria del virus", indicaron desde la cartera que encabeza Soledad Acuña.
El ministerio reconoció que los casos positivos en las escuelas tuvieron un aumento en línea con la curva ascendente de confirmados en la Ciudad.
"Sin embargo, el porcentaje que marca el índice de la reproducción del contagio dentro de los establecimientos educativos se mantuvo estable respecto del primer mes de clases", agregaron.