En esta noticia
La llegada de la pandemia no sólo provocó un fuerte impacto en el sector sanitario, por obvias razones, sino que también ha impactado con potencia en el bolsillo de las familias argentinas. Por ese motivo el Estado desde ANSeS propuso soluciones para los ciudadanos que se encuentran en una situación económica vulnerable mediante asistencias sociales cómo la Pensión Universal para el Adulto Mayor, ¿qué hay que saber sobre dicho plan?
DE QUÉ SE TRATA LA PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR
Como bien explica la página web oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) la Pensión Universal para el Adulto Mayor es "una prestación que otorga ANSES a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión".
Mediante este beneficio económico se intenta ayudar al beneficiario a que lleve una mejorcalidad de vida.
A QUIÉN LE CORRESPONDE LA PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR Y CUÁLES SON SUS REQUISITOS
Si bien este programa social está dirigido exclusivamente para las personas mayores de 65 años que no cobran la prestación por una jubilación o pensión, los mismos deben cumplir con algunos requisitos que son explicados en ANSeS:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
¿CUÁNTO COBRAN POR LA PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR?
El monto establecido por el Gobierno para que los titulares de dicha pensión cobren de manera mensual es "el equivalente al 80% de una jubilación mínima".
Esta cantidad de dinero va a ser modificada cada vez que haya un aumento en la jubilación por la Ley de Movilidad Jubilatoria, el próximo aumento va a darse en el mes de septiembre ya que se da cada tres meses.
No solo reciben dinero los que cobran por esta prestación sino que también forman parte de la cobertura de salud PAMI y gozan de distintos beneficios que ofrece el organismo.
CÓMO HACER EL TRÁMITE NECESARIO
Como muchos otros trámites burocráticos de ANSeS, no es necesario ir de manera presencial para realizarlo ya que se puede hacer en cualquier computadora o celular.
1. Tener la Clave de Seguridad Social para poder ingresar en "Mi ANSeS", de no tenerla se puede tramitar online también.
2. Chequear que todos los datos personales se encuentren en el sistema de manera correcta para que la postulación pueda darse.
3. Ir a "Atención Virtual" para poder sacarse todas las dudas o modificar los datos personales o familiares en caso de ser necesario. Si todo está correcto ir a "jubilación/PUAM" para iniciar el trámite correspondiente.