En esta noticia

La oposición consiguió quórum en la Cámara de Diputados para dar comienzo a una sesión caliente con un extenso temario opositor que pone en jaque la agenda del Gobierno en medio de sus intentos de dejar el Caso Espert atrás y profundizar la campaña rumbo al 26 de octubre.

En los minutos previos a las 12, cuando comenzó a sonar la chicharra, se ponía en duda la posibilidad de llegar a los 129 porque los cordobeses de Encuentro Federal, que dependen de Martín Llaryora, pusieron presión para priorizar los temas que le interesan a los gobernadores. Finalmente fueron tres menos Alejandra Torres. El resto se conformó por UP, Democracia Para Siempre y la Izquierda.

La licencia de Espert

La pelea por el temario de todos modos no se resolvió, puesto que al comienzo de la sesión terminó de votar el plan de labor parlamentaria. En el medio, el diputado José Luis Espert, quien brilló por su ausencia tras estar en el ojo de la tormenta durante las últimas semanas, presentó un pedido de licencia "por motivos particulares" hasta el 8 de diciembre del 2025. Su banca vence en el recambio del 10 de diciembre.

La idea de expulsar a Espert quedó relegado por falta de apoyo, según confesaron algunos diputados opositores en la previa. También su desplazamiento de la comisión de Presupuesto y Hacienda, ya que él renunció a esta el lunes pasado.

De todos modos, los diputados deberán votar el pedido de licencia así que el tema no escapará. En este sentido deberán definir si la licencia será con o sin goce de sueldo, ya que el pedido no lo especifica. Según el oficialismo, esto deberá hacerse durante una sesión ordinaria, por lo que no pueden votarlo hoy. Hasta en tanto no se vote, la licencia no se ejecutará.

Desde LLA amenazaron con que, si avanzaban con su pedido de remoción, iban a pedirlo también para otros diputados opositores imputados o incluso condenados en primera instancia por otros delitos. La necesidad de evitar la expulsión se basa en que, de ser removido Espert, en su lugar debía asumir Hugo Bontempo, un dirigente de la Ucedé que hoy es opositor a Milei. Con Espert fuera de juego, de todos modos, el Gobierno perdió un voto.

Temario caliente

El plato fuerte de la sesión es el proyecto para modificar el régimen de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que ya tiene la aprobación del Senado. La normativa actual (26.122) que impulsó en el 2006 la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner establece que para derogarlos se requiere el rechazo explícito de ambas Cámaras, y el proyecto que tratan ahora busca revertir eso.

La iniciativa dispone que, por el contrario, se requiera de la aprobación de ambas Cámaras para sostener un DNU y establece un plazo de 90 días para que, de no tratarse, el decreto deje de tener vigencia. De esta manera, el presidente Javier Milei, que tiene una extrema escasez representativa en el Congreso y especialmente en el Senado, no podría gobernar por decreto.

Desde la Casa Rosada confirmaron ante El Cronista que el jefe de Estado no dudará en vetar también esta ley. Tanto el PRO como la Unión Cívica Radical (UCR) a la hora de dictaminar alegaron que no apoyarán la iniciativa a menos que comience a regir desde el 2027, por lo que a priori el Gobierno estará en condiciones de blindar ese veto en Diputados.

Pero el temario además incluye otras cuestiones sensibles que, de todos modos, quedarán para el final de la sesión. Dentro de los emplazamientos contemplan la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para avanzar sobre la moción de censura que impulsan en reclamo del incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El efecto último de esta avanzada sería la destitución del funcionario.

Pero el emplazamiento más preocupante para el Gobierno es el de la comisión de Presupuesto, que ahora deberá votar a un nuevo titular. El bloque que conduce Gabriel Bornoroni propondrá que sea Alberto "Bertie" Benegas Lynch, el cual deberá ser votado por sus integrantes en una próxima reunión constitutiva. La oposición lo que busca es definir un cronograma de encuentros para ponerle fecha al dictamen y, consecuentemente, la aprobación del proyecto del Presupuesto 2026.

Tal como contó este medio, el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, propuso en la última reunión un cronograma de martes y jueves para debatir durante seis semanas y dictaminar la primera de noviembre, de manera tal que el Senado pueda tratarlo rápidamente antes de que finalice el período ordinario. El Gobierno, en cambio, no tiene pretensiones de que el Congreso actual sancione el Presupuesto 2026.

Si bien es cierto que una de las prioridades de Nación es conseguir que el proyecto se sancione con acuerdo de los gobernadores, buscarán hacerlo con la representación que sí o sí les otorgará la elección de octubre y hasta el recambio legislativo el Presupuesto no tocará el recinto.

Por último, otro tema caliente serán los pedidos de citación a funcionarios por los demás escándalos que trascendieron el mes anterior: los audios de presuntas coimas en la extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Dos de los barajados son Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Mario Lugones, ministro de Salud.

Fuente: BloombergPablo E. Piovano

El tema podría priorizarse es el proyecto para distribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos que dictaminó Diputados, tras la aprobación del Senado, pero nunca lo votó. Se trata del primo del proyecto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que sí se sancionó y vetó el Presidente; ambos impulsados por unanimidad de los gobernadores meses atrás.

El Gobierno había logrado dividir a los mandatarios provinciales en Diputados con una contrapropuesta que cambiaba los porcentajes de distribución pero mantenía la eliminación de los fideicomisos que contempla la actual normativa. Su inclusión en esta sesión es para atraer a los gobernadores para que aporten al quórum.

También se tratará el dictamen de la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para designar en el cargo a María Paz Bertero, y a Matías Robledo y Héctor Vito como defensores adjuntos. Lo seguro es que será rechazado por el oficialismo, que está en contra por la identificación de militante de género de Bertero y además cuestiona el concurso público realizado.

Además, en la sesión se incorporaron los dictámenes sobre declaración de emergencia y financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; la creación de un Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer; y la declaración como héroe nacional de Brigadier Estanislao López, considerado "defensor de los ideales federales y republicanos".

La defensa de Menem tras la acusación de Manes

El clima de alto voltaje por el temario se sumó que el diputado y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires, Facundo Manes, denunció en X al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por una presunta amenaza. Manes tiene como antecedente también un cruce áspero con el asesor presidencial, Santiago Caputo, en la apertura de sesiones ordinarias.

"Literalmente me dijo: ´Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos´", publicó el radical. Desde el entorno del libertario desmintieron que "es absolutamente falso".

Un testigo de la conversación aclaró al Cronista que Menem se acercó en tono informal a decirle que no dé quórum porque iban a salir a atacarlo en los medios. "No faltes a la verdad", le respondió la mano derecha de Karina Milei en redes.

Más tarde el presidente de Diputados se acercó a hablar con la prensa en el Salón de Pasos Perdidos: "Este hombre, ya hace seis meses, creo que fue en marzo, vino en su momento a mi despacho adorando al diputado, diciendo que le habían pegado una trompada en el pecho, por lo cual me asusté y tuve que revisar absolutamente todas las cámaras para que no ocurra nada dentro de la Cámara de Diputados. No había ocurrido nada, de hecho hizo una denuncia y fue desestimada totalmente, con lo cual ya mintió y hoy vuelve a mentir", dijo en referencia al episodio con Caputo.

"Estamos en un año electoral y se ve que le gustan las cámaras, porque ya sabemos de quién estamos hablando. Era lo único que quería aclarar", agregó.