En esta noticia
El presidente Javier Milei partió el viernes a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, con destino final Base Marambio, en la Antártida. Allí aterrizó finalmente este sábado, y puso en marcha un programa de control de la contaminación marina por plásticos.
La comitiva está integrada por la Canciller Diana Mondino; los ministros de Defensa, Luis Petri; de Interior, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, entidad que impulsa el programa.
Tras llegar a Río Gallegos, en donde fue recibido por el gobernador Claudio Vidal, el presidente habló con el diario local La Opinión Austral. "Me pareció maravilloso el recibimiento de los ciudadanos", dijo vestido con la campera naranja típica que usan los que visitan la Antártida.
Pasó la noche en el hotel Amérian del centro de la ciudad, y salió a las 8 para tomar el vuelo que lo llevó al continente blanco. Al aterrizar, pasadas las 12.30, fue recibido por el Jefe de estación, el Vicecomodoro, Damián Ariel Rizzo; el Jefe Científico de la Primera etapa de la Campaña Antártica de Verano, Sergio Santillana; y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional en Marambio, Noemi Troche.
El viaje de Milei a la Antártida
El itinerario incluye visitas a la base Marambio y a la base Esperanza. En este último sitio residen las familias de las dotaciones y operan una escuela para los chicos que viven allí durante un año completo.
Tras un recorrido de aproximadamente una hora, Milei dará inicio formal a la Primera Expedición de Investigación Científica de la Agencia Internacional de Energía Atómica en el continente antártico.
Se espera que regrese a Buenos Aires, aterrizando en Aeroparque el sábado a las 22.30 horas.
Milei en la Antártida: de qué se trata el proyecto ambiental que impulsó
El arribo del presidente al continente antártico tuvo como principal foco dar inicio a las actividades de cooperación entre la Argentina y la OIEA para la utilización de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos (NUTEC Plastics) allí.
La implementación del acuerdo, según informó el Gobierno, es coordinada por el Programa Antártico Argentino a través de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), que depende de Cancillería, y de acuerdo al Sistema del Tratado Antártico.
"A través de este programa, Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida trayectoria en materia de ciencia antártica. Mediante acuerdos de cooperación internacional buscamos potenciar nuestras capacidades para poder brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico", afirmó el mandatario.
Las actividades incluyen la organización de misiones de expertos y capacitaciones para la toma y análisis de muestras, además de apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico a la Antártida, incluidas publicaciones y las mejores prácticas en el ámbito de la cooperación.
La iniciativa NUTEC Plastics es un programa para el estudio de la contaminación marina por plásticos que abarca casi todos los mares del mundo, excepto los antárticos. A través de este convenio, nuestro país extenderá este programa al Continente Blanco.
El proyecto "Microplásticos en el Ambiente Antártico: Implementación de la Iniciativa Nutec Plastics" fue aprobado por la Cancillería e incluido en el Plan Anual Antártico 2023-2024.
Los objetivos del viaje de Milei
Este viaje está cargado de alto contenido de la nueva política exterior del país. Por un lado,Milei buscará dar un mensaje a las Fuerzas Armadas y, por otro, también encierra un plan para la estrategia de proyectos nucleares a futuro.
En las Fuerzas Armadas destacan el viaje de Milei porque pone en valor el apoyo logístico y la cobertura plena que hay de los militares para el desarrollo de proyectos de investigación científico.
"El viaje del Presidente a la Antártida con esta misión de la OIEA es un gesto en lo político muy fuerte hacia el mundo porque expondrá a la comunidad internacional la importancia del cuidado del medio ambiente y hará visible una problemática como es la contaminación de los plásticos en el mar que tiene un impacto en el comercio y las economías", dijo a El Cronista Grossi.
Este es el mensaje oculto que busca llevar Milei a la Antártida de la mano del titular de la OIEA que es muy respetado en todos los países por su trayectoria y trabajo incansable por el uso pacífico de la energía nuclear.
Además, el titular de la OIEA explicó que el objetivo del programa que se desarrollará en la Antártida es "la identificación de la cantidad de microplásticos o nanoplásticos que hay en el agua" del lugar.
"Uno de los grandes problemas ambientales que hay en el mundo es la contaminación por plástico y nunca se hizo la investigación en la Antártida. Tuve la iniciativa hace algunos años de proponerle a la Argentina de unir esfuerzos para hacer una misión científica", agregó Grossi.