El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, habló este miércoles por la tarde, horas después de que la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio se pronunciara a favor de Javier Milei en el balotaje.
"Los dos son malos para la Argentina", dijo al expresar su postura. "Yo no le voy a decir a la gente a quien votar", agregó. En esa línea, negó que pudiera ser parte o acercarse a un posible gobierno de Sergio Massa. Además, calificó que apoyar a Milei sería "un salto al vacío".
La postura de Patricia Bullrich generó fuertes repercusiones en la coalición, al punto de dejarla al borde de la ruptura. La Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado en el que informó que el partido no apoyaría a ninguno de los candidatos y minutos después, Gerardo Morales y Martín Lousteau se expresaron en duros términos.
"Las dos opciones son malas"
"Quiero ser claro. Las dos opciones son malas para nuestro país", empezó Rodríguez Larreta. "Fui totalmente coherente durante toda la campaña, no cambié ni un centímetro", remarcó.
En ese sentido, aseguró que no apoyará a ninguna fuerza política. "Yo siempre me enfrenté con el kirchnerismo. Y siempre lo voy a hacer. Quiero terminar con estos mensajes, fake news, desinformación. No hay ninguna posibilidad de que yo integre el gobierno kirchnerista, no me rindo con la posibilidad de construir un país diferente", argumentó.
"Pero del otro lado, Milei es un nuevo populismo, un salto al vacío. No creo en nada de lo que propone. Son ideas malas y peligrosas y además agravado por las formas. Argentina no necesita agresiones. Quienes eligieron el camino de la agresión en el mundo, fracasaron", sostuvo.
"Tenemos q salir de esa trampa de querer elegir entre dos cosas catastróficas", agregó.
En esa línea, el jefe de Gobierno porteño sostuvo que continuará trabajando por la "unidad" de la fuerza opositora. "JxC tiene que ser una oposición sólida que defienda a los argentinos. Se hablo de rupturas y peleas pero eso no suma nada", reconoció.
Sin embargo, evitó dar definiciones acerca del futuro inmediato del frente. "Yo voto por la unidad. Y sé que eso lo que eligen la mayoría de los integrantes. Yo voy con mi convicción y con esa convicción perdí la elección. Yo honro mi compromiso, lo que dije antes, lo sostengo. No me vengan con que no elegir termina siendo funcional a uno o a otro", opinó.
"Lo que termina siendo funcional es pelearnos entre nosotros", dijo en relación con la fuerte interna de la coalición.
En ese sentido, se refirió a la elección del 19 de noviembre. "Yo no le voy a decir a la gente a quien votar. Solo puedo pedir perdón, por no haber podido dar a la Argentina una alternativa a la altura de lo que se necesitaba", expresó Rodríguez Larreta.
Rodríguez Larreta sobre la reunión de Macri y Bullrich con Milei: "Me desayuné hoy"
Rodríguez Larreta se expresó a favor de mantener "la unidad" como oposición en Juntos por el Cambio, y no dio definiciones concretas acerca del futuro de Mauricio Macri y Patricia Bullrich en la coalición.
"No sabía nada de la reunión de Macri con Milei. Me desayuné con mucha sorpresa", expresó al ser consultado por el tema. "Expresé mi claro malestar porque haya habido reuniones secretas. No ayuda nada a la unidad eso", sostuvo.
Además, dado que Bullrich es la actual presidenta del PRO, indicó que si continúa o no en el caro lo definirán "los afiliados".
"Vergüenza ajena": la reacción de la UCR
"Me sorprendió mucho lo de Patricia. Teníamos pactada una reunión mañana a las 11. Lo que me acabo de enterar que se suspendió", comenzó Morales ante la consulta sobre el estado de la coalición.
"Es de una gran irresponsabilidad lo de Patricia. Yo la voté y lo que ella dijo no me expresa. Esta actitud es intolerable. No sé qué acuerdos habrá hecho ella con Milei", se despachó. Visiblemente enojado, el gobernador aseguró que le daba "vergüenza ajena" lo que hizo Bullrich.
"Creo que están fuera de la coalición. Es una falta de respeto hacia el radicalismo", expresó. "Milei es mi límite. No vamos a integrar ningún tipo de Gobierno. La gente nos ha puesto en el rol de oposición y hay que ponerse donde la gente te pone", agregó.
"Milei es un farsante y se acabó la farsa. La Patria corre mucho riesgo", insistió incluso en referencia a la frase que pronunció Bullrich como motivo para apoyar al libertario.
El apoyo de Bullrich a Milei
Bullrich y su excompañero de fórmula Luis Petri brindaron una conferencia de prensa para anunciar públicamente el apoyo de ambos a Milei en el balotaje. El libertario competirá contra Sergio Massaen la elección del 19 de noviembre.
"Nos encontramos ante el dilema de cambio o de continuidad mafiosa", dijo Bullrich al iniciar. "La mayoría eligió un cambio, nosotros lo representamos y no podemos ser neutrales. No negociamos el cambio que la Argentina necesita", agregó.
En esa línea, la excandidata ya dejaba entrever la decisión que tomaron, según puntualizó, junto a Petri, sin representar una postura unánime del PRO ni de la coalición.