La infertilidad es un problema frecuente que afecta a 1 de cada 6 personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien es verdad que existen métodos que ayudan a las personas con estos problemas a tener hijos, estos no siempre son efectivos.
Sin embargo, un grupo de especialistas dieron lugar a un nuevo caso de embarazo en una pareja donde el hombre tenía una patología de infertilidad severa. Además, este método basado en inteligencia artificial permitió alcanzar la inseminación.
¿Cómo surgió el avance científico para gestar con inteligencia artificial?
Dentro de los casos donde se vuelve compleja la concepción, los factores masculinos son la causa del 40% de estas situaciones. De este total, entre el 10% y el 15% son hombres con azoospermia. Por eso, cuando esto sucede, las probabilidades de tener un hijo biológico son extremadamente bajas.
Pese a que los hombres que padecen esta problemática pueden someterse a una intervención que extrae los espermatozoides de los testículos, casi nunca da resultados. Además, este método conlleva efectos secundarios como problemas vasculares, inflamación o una disminución temporal de los niveles de testosterona.
“Una muestra de semen puede parecer totalmente normal, pero cuando se observa al microscopio se descubre un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles. Nos hemos enfrentado al reto de encontrar una forma de identificar y recuperar espermatozoides viables en hombres con recuentos extremadamente bajos”, contó el autor de la investigación que dio pie a la nueva técnica con IA, Zev Williams.
¿De qué se trata el caso de embarazo con base en inteligencia artificial?
Williams y un equipo multidisciplinar de investigadores y médicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, idearon un método para ayudar a hombres con azoospermia.
Esta nueva técnica conocida como STAR (Sperm Tracking and Recovery) usa tecnología de imagen de alta potencia para escanear una muestra de semen de hombres con azoospermia y puede tomar más de 8 millones de imágenes en menos de 1 hora.
Este procedimiento había sido pensado para recuperar esperma en hombres con la patología crónica, una condición en la que la eyaculación presenta pocos o ningún espermatozoide. No obstante, el equipo de científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, anunció el primer embarazo exitoso que se logró mediante un método guiado con IA.
El avance científico fue publicado en la revista especializada The Lancet donde se detallaron los procedimientos que se llevaron a cabo para conseguir este hito.
¿Cómo funciona el método para embarazos con IA?
Con una inteligencia artificial se identifican los espermatozoides y con un chip microfluídico con canales diminutos aísla la parte de la muestra de semen que contiene los espermatozoides. En tan solo milésimas de segundo, un robot extrae los espermatozoides potenciales para que puedan crear un embrión o congelarse.
El método STAR se probó en un paciente que llevaba casi 20 años intentando ser padre, sometiéndose a múltiples ciclos de fecundación in vitro, varias búsquedas manuales de espermatozoides y dos procedimientos quirúrgicos para extracción de esperma.
Sin embargo, con solo una muestra de 3,5 ml y en 2 horas, STAR escaneó 2,5 millones de imágenes e identificó dos espermatozoides viables que se utilizaron para crear dos embriones.
El resultado fue exitoso y pese a que fue el único caso, se logró demostrar el potencial necesario para ayudar a hombres con azoospermia. “Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión”, concluyó Williams.
Hasta la fecha, todavía se están llevando a cabo estudios clínicos de mayor amplitud para evaluar la eficiencia de STAR en poblaciones de pacientes mayores.