El ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, salió este jueves al cruce de funcionarios que lo acusaron de alentar una corrida y aseguró que se trata de una "opereta berreta" del Gobierno.
"Me acusaron de estar detrás de la última corrida por la opereta berreta de que siempre la culpa es del otro", cuestionó el economista.
Esta semana, Agustín D'Atellis, uno de los directores del Banco Central, puso a Lacunza en el centro de la escena por intentar "maniobras desestabilizadoras" contra la sostenibilidad del mercado de deuda en pesos, así como tratar de "instalar una hipótesis falsa de default".
La polémica sobrevino luego de la caída en el valor de los títulos públicos en pesos y la suba de los dólares financieros.
"Es una postura cada vez más berreta por la impotencia del Gobierno, por eso no hay que darle entidad", consideró Lacunza.
Qué hay detrás de la corrida cambiaria
Para el economista de Juntos por el Cambio "la tensión que tenemos hoy en los mercados se fue incubando durante mucho tiempo. Si el Gobierno pasa dos años gastando alocadamente más de lo que recauda y financiando el déficit emitiendo deuda, con el chamuyo de que emitir moneda no genera inflación, bueno, llegamos al 80% de inflación.
"Es una postura cada vez más berreta por la impotencia del Gobierno, por eso no hay que darle entidad", señaló el exministro de Economía, Hernán Lacunza
Además, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que "no se puede renovar la deuda en pesos por desconfianza".
Cuál es la salida, según Lacunza
En declaraciones al programa "Esta mañana" que se emite por Radio Rivadavia, el ex funcionario reclamó al Gobierno "poner un programa sobre la mesa que descomprima el gasto, que en los primeros cinco meses del año subió 13% arriba de la inflación y la recaudación sólo 2% en el mismo período", tras lo cual dijo: "Eso no es sostenible. Todo lo demás, es echarle la culpa al otro".
"En los primeros cinco meses del año el gasto subió 13% pro arriba de la inflación y la recaudación sólo 2% en el mismo período", indicó Hernán Lacunza y reclamó al Gobierno que "ponga un programa sobre la mesa"
Para el economista, a nivel financiero la Argentina está "aislada del mundo" y añadió: "Porque nadie confía en el país y entonces no tenemos crédito. Y, a nivel comercial, el mundo nos está dando una nueva oportunidad, ya que los precios de los productos exportables están en valores récord".
"Hay un montón de cosas por hacer y desafíos por enfrentar. No se está haciendo nada y eso complica la situación", remató.