Los ministros de Economía y Finanzas del G-20 tendrán su primera reunión virtual del año mañana bajo la presidencia de Italia y será una oportunidad para Martín Guzmán de tomar contacto con Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, en medio de plazos que se estiran para el Gobierno que busca refinanciar deuda con el FMI y el Club de París (CDP).
El objetivo de cerrar un acuerdo con el FMI antes de mayo viene con demora y dilata a su vez las negociaciones con el grupo de 22 naciones acreedoras creado en la capital francesa, que pone como condición que primero la Argentina convenga un nuevo programa con el FMI.
"Es probable" que se estiren los plazos, indicaron desde el Ministerio de Economía, aunque aclararon que "el diálogo es razonable". La deuda con el Club de París vence el 30 de mayo y después hay 60 días para no caer en un default formal. Sin embargo, aclaran que puede ser "antes o después" de la fecha límite del 30 de julio si hay apoyo político.
La llegada de Yellen a la mesa del G-20 puede destrabar el apoyo a una ampliación del capital del Fondo. Kristalina Georgieva quiere u$s 500.000 más para apoyar medidas de reactivación económica. Para la Argentina implicaría unos u$s 3000 millones más en Derechos Especiales de Giro (DEG) en abril.
El viaje a Washington que se preveía para fines de este mes ya se reprogramó para mediados de marzo. Allí, además de reunirse con los negociadores Julie Kozak y Luis Cubeddu, Guzmán busca el aval del Tesoro estadounidense que tiene un rol central en ambas negociaciones.
El Gobierno planteó principios de mayo como ideal para cerrar el programa de facilidades extendidas con el FMI -que permitiría refinanciar los u$s 45 mil millones otorgados al gobierno anterior a plazos de diez años y con tres o cuatro años de gracia-. "Sería bueno tener un acuerdo en mayo pero no es la prioridad", dijo en reiteradas oportunidades el negociador Sergio Chodos.
Después de Washington, Guzmán seguirá de gira por el G-7, según anticipó Alberto Fernández durante la visita a México en medio de explicaciones sobre la vacunación del ministro y parte de su "burbuja", lo que incluye a Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, países de peso en el directorio del Fondo e integrantes del CDP.