El diputado peronista de Entre Ríos, Guillermo Michel, alertó sobre el trasfondo impositivo de las declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo, respecto de una posible eliminación del monotributo.

En esa línea, el extitular de Aduanas afirmó que la propuesta responde a compromisos previamente asumidos con el Fondo Monetario Internacional.

Al respecto, el especialista en derecho tributario dejó en claro que tal medida “está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo”.

De esa manera, remarcó que el tema no surge de una necesidad tributaria local sino de un requerimiento del organismo internacional y sostuvo que “el FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo”.

En la misma línea, el legislador electo declaró: “Es así porque el organismo quiere el régimen general para recaudar más”.

Sobre el impacto que tendría esta medida del oficialismo, mencionó: "A octubre de 2025, hay registrados 4,7 millones de monotributistas en todo el país. Solo en Entre Ríos, existen 170 mil monotributistas registrados que, con la eliminación del régimen simplificado que proponen el FMI y el gobierno, pasarían a la informalidad o a pagar Ganancias e IVA".

Por último, Michel vinculó este debate tributario con la necesidad de liderazgo político para enfrentar decisiones fiscales de alto impacto.

Además, dejó una crítica sobre la gestión de Alberto Fernández, al afirmar que “a un presidente peronista le podían decir cualquier cosa, menos que no ejercía el poder”.

Y cerró: “Fernández es como el presidente que no fue, que nunca terminó de ejercer el poder ni de tomar decisiones para cambiar la vida de la gente”.