Hoy comenzará oficialmente la guerra del Gobierno "contra la inflación y los especuladores", y se espera que el presidente Alberto Fernández de a conocer algunas medidas que, entiende, servirían para contener la suba de precios.
A grandes rasgos, los lineamientos previstos irían por carriles ya conocidos, aunque no se debe esperar que todas las medidas que se den a conocer estén en condiciones de ser implementadas de forma inmediata. Según afirmaron diversas fuentes, "algunas están más cerradas que otras, por lo que irán entrando en juego en tiempos distintos".
Uno de los anuncios que se espera para hoy tiene que ver con el campo y afectará al aceite y la harina de soja, que deberían soportar un incremento del 31% al 33% de las retenciones que pagan por sus exportaciones.
Al menos por el momento -y tal como ya adelantaron desde el propio Gobierno- no se impulsará un retoque a las retenciones de otros productos -para hacerlo la iniciativa tiene que ser aprobada por el Congreso-, aunque siempre se mantendrá como posibilidad en medio de negociaciones.
También se avanzará con la ampliación del fideicomiso de trigo para las bolsas de 25 kilos -las que se utilizan en las panaderías-, y de este modo poder poner algún freno al precio del pan, algo que hasta ahora no estaba incluido.
Del mismo modo, se sostendrá la provisión de esta materia prima para la elaboración de harina triple cero y harina, siempre y cuando se trate de productos incluidos en el programa Precios Cuidados.
Algo que también se podría anunciar mañana -y sino será en los próximos días- tiene que ver con la conformación de una canasta especial para los comercios de proximidad, que desde hace tiempo reclaman participar de Precios Cuidados, algo que no fue posible.
Esta canasta será exclusiva de los almacenes, y estará integrada por entre 70 y 75 productos. Allí habrá leche, galletitas, café, té, mate cocido, yerba, yogur, detergente, jabón para la ropa y productos de higiene femenina.
Mucha de esa mercadería será de primera marca, y la idea es que todos los asociados a las centrales que firmen el acuerdo se comprometan a estar presentes.
Otra idea que está en la lista es la de aplicar un subsidio a la oferta en el Mercado Central, para de este modo congelar los precios ya que se estarían adelantando las compras.
Con esto se intentará encorsetar los precios de los productos estacionales, que sólo en febrero mostraron una suba de 8,4%. La papa, el tomate y la cebolla, tres insumos básicos de este segmento, serían los apuntados.