En esta noticia

El Gobierno argentino cerró a mediados de abril la compra de 24 aviones caza F-16, provenientes de la Fuerza Aérea de Dinamarca, en una negociación pactada con Estados Unidos.

El ministro de Defensa, Luis Petri, fue el encargado de ultimar los detalles del acuerdo con Dinamarca. Allí, en diálogo con el presidente Javier Milei, consideró que se llevó a cabo "la adquisición aeronáutica militar más importante desde 1983".

Además, el excandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio señaló que los caza F-16 fueron "modernizados y equipados con la mejor tecnología" y son de las mejores aeronaves "que vuelan en los cielos de la región sudamericana y del mundo".

Con la compra de los aviones supersónicos, las Fuerzas Armadas obtendrán mayor poder aéreo. Sin embargo, a diferencia de otros países en América Latina, todavía hay una cierta y considerable distancia. ¿En qué puesto está Argentina?

Fuerzas Armadas: ¿cuántos aviones tienen los países de América Latina?

Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos detalló cuáles son los países de Latinoamérica con mejor poderío aéreo en la región y cuántos aviones operativos de combate tienen a disposición.

A pesar de la compra de los 24 aviones F-16 Fighting Falcon, el organismo no tomó en cuenta la reciente compra porque todavía no fueron incorporados a las Fuerzas Armadas nacionales.

En ese sentido, teniendo en cuenta el balance militar 2024, el listado quedó de la siguiente forma:

  1. Brasil: 185 aviones operativos (47 cazas supersónicos Northrop F-5 Tiger II)
  2. México: 80 aviones operativos (5 cazas supersónicos F-5 Tiger II)
  3. Venezuela: 79 aviones operativos (18 cazas F-16 - versiones A y B)
  4. Chile: 76 aviones operativos (46 cazas F-16 - versiones AM, BM, C y D)
  5. Colombia: 64 aviones operativos (22 cazas supersónicos IAI Kfir)
  6. Perú: 60 aviones operativos (19 aeronaves MiG-29)
  7. Argentina: 22 aviones operativos
  8. Honduras: 17 aviones operativos (11 cazas F-5 Tiger II)
  9. Cuba: 10 aviones operativos (cazas supersónicos MiG-29 y MiG-21, con capacidad de combatir)

Aviones: ¿cómo son los caza F-16 que compró el Gobierno?

"Con estos nuevos aviones estamos dando un paso trascendental en nuestra política de defensa", aseguró Luis Petri desde Dinamarca, quien a su vez mencionó que de esta forma se recuperará "la capacidad supersónica de nuestra aviación".

Los cazas F-16, diseñados en la década de 1970 por la compañía General Dynamics, son aeronaves de combate, compactos y polivalentes. Según precisó la Fuerza Aérea de Estados Unidos, son maniobrables y tienen una gran eficacia en combates aire-aire y ataques aire-tierra.

Una de sus principales funciones es "localizar objetivos en todas las condiciones climáticas y detectar aviones de bajo vuelo por el radar" y, además, "puede volar más de 860 kilómetros".

Características caza F-16

  • Función principal: caza multirol
  • Contratista: Lockheed Martin Corp
  • Planta de poder: F-16C/D: un Pratt and Whitney F100-PW-200/220/229 o un General Electric F110-GE-100/129
  • Propulsión: F-16C/D, 27.000 libras
  • Anchura: 9,8 metros
  • Longitud: 14,8 metros
  • Altura: 4,8 metros
  • Peso: 8.936 kilogramos
  • Peso máximo al despegue: 16.875 kilogramos
  • Capacidad de combustible: 3.175 kilogramos; capacidad típica, 5443 kilogramos con dos tanques externos.
  • Carga útil: dos bombas de 2000 libras, dos AIM-9, dos AIM-120 y dos tanques externos de combustible de 2400 libras
  • Velocidad: 1500 mph (Mach 2 en altitud)
  • Alcance: más de 1740 millas náuticas
  • Techo: por encima de 50.000 pies (15 kilómetros)
  • Armamento: un cañón multibarril M-61A1 de 20 mm con 500 cartuchos; las estaciones externas pueden llevar hasta seis misiles aire-aire, municiones convencionales aire-aire y aire-superficie y cápsulas de contramedidas electrónicas.
  • Tripulación: F-16C, uno; F-16D, uno o dos
  • Costo unitario: F-16A/B, US$14,6 millones de dólares; F-16C/D, US$18,8 millones de dólares
  • Capacidad operativa inicial: F-16A, enero de 1979; F-16C/D Bloque 25-32, 1981; F-16C/D Bloque 40-42, 1989; y F-16C/D Bloque 50-52, 1994