El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, cuestionó hoy duramente la política cambiaria del Gobierno nacional, al sostener que fueron los que “más devaluaron en el mundo, despreciando el valor de la moneda nacional”.
Además, el economista del macrismo insistió: “El cepo hay que levantarlo porque la Argentina no crece y no ha creado ningún puesto de trabajo privado desde su instalación”.
“Lo que me preocupa es el peso, no es que el dólar vale mucho, lo que vale cada vez menos es el peso. El Gobierno perdió la herramienta de la política cambiaria”, expresó Frigerio. En declaraciones a radio Mitre consideró: “El Gobierno acusa a la oposición de devaluadores, pero es este Gobierno el que más devaluó en el mundo”.
“No es el dólar es que el peso vale menos de 10 centavos de dólar. El Gobierno ha despreciado el valor de la moneda nacional y así estamos”, agregó Frigerio. Luego, alertó: “Tenemos cada vez menos competitividad, es el gran problema de la Argentina”.
“El gobierno no ha generado confianza en los mercados y ha perdido esa herramienta, y en una gran medida es por la inflación”, analizó el presidente del Banco porteño. Frigerio manifestó: “Cuando me preguntan que pienso del dólar es a 15 peso, yo dijo que con Mauricio Macri ese dólar es caro. Entonces, nosotros damos tranquilidad y el Gobierno espanta a los ahorristas”.
“El cepo hay que levantarlo, la Argentina no crece y no ha creado ningún puesto de trabajo privado desde la instalación del cepo”, puntualizó.
Al respecto, recordó: “En el gobierno de Néstor Kirchner tampoco había cepo cambiario y este misma gente que dice que no se puede vivir sin cepo, en alguna parte de su gobierno tampoco lo tenían, por lo que hay una contradicción permanente en su discurso”
Para Frigerio, la administración kirchnerista “puede aguantar sin devaluar” hasta octubre cuando se realicen las elecciones presidenciales, pero “mientras tanto el resto de la economía se hace pedazos sobre todo el aparato productivo”.
La propuesta de Macri de avanzar hacia una liberación del cepo, con el valor del tipo de cambio fijado “por el mercado”, generó ayer una discusión entre economistas y políticos en una de las primeras polémicas de la campaña electoral.
Desde el sciolismo, salió a contestarle desde lo técnico, pero con mordacidad política, el economista Miguel Bein quien advirtió que la propuesta podría generar una “devaluación brusc” y un “fogonazo inflacionario”.