En esta noticia
El coronavirus se instaló por completo en todo el mundo hace ya casi dos años, su llegada generó fuertes impactos negativos en el sector económico por las restricciones que se aplicaron en el país para bajar la cantidad de contagios.
Es por eso que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y los bonos de hasta $15.000 se convirtieron en un factor clave para los bolsillos de las familias argentinas, sin embargo no hay novedades de que vuelvan a ser entregados por lo que las asistencias sociales que brinda la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), como la Tarjeta Alimentar, se convirtieron en la ayuda principal.
NOVEDADES DE LA TARJETA ALIMENTAR
El viernes de la semana pasada, 20 de agosto, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar que cuentan con el plástico en cuestión pudieron cobrar el monto de dinero que le corresponde para destinarlo en compras de alimentos.
Sin embargo, quedó una parte de los beneficiarios sin cobrar y son los que nocuentan con el plástico ya que siempre deben esperar hasta los últimos días del mes para enterarse el día de cobro.
Como era de esperarse, entrando en la última semana de agosto, el organismo que dirige Fernanda Raverta ya publicó el calendario de pagos para dicho plan que se rige según la terminación del DNI y las mismas son:
- Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 25 de agosto.
- Documentos terminados en 2 y 3: jueves 26 de agosto.
- Documentos terminados en 4 y 5: viernes 27 de agosto.
- Documentos terminados en 6 y 7: lunes 30 de agosto.
- Documentos terminados en 8 y 9: martes 31 de agosto.
CUÁNDO COBRAN LA TARJETA ALIMENTAR EN SEPTIEMBRE
Como siempre, quienes tengan la tarjeta física van a poder recibir su monto de dinero el tercer viernes del año que durante el mes de septiembre va a caer el día viernes 17.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA TARJETA ALIMENTAR
La Tarjeta Alimentar está dirigida estrictamente a algunos titulares de programas sociales y los mismos son:
- Los titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Las madres de siete hijos o más que sean titulares de la Pensión No Contributiva (PNC), este fue el último grupo en ser incluido en está política complementaria para que "las mesas no vuelvan a estar vacías" según lo que comentó el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, encargado de dirigir dicha prestación.
CÓMO ME INSCRIBIRSE A LA TARJETA ALIMENTAR
A diferencia de varias asistencias sociales que entrega el organismo que dirige Fernanda Raverta, ANSeS, para poder ser beneficiario de la Tarjeta Alimentar no se necesita hacer ningún tipo de trámite.
Esto es por el hecho de que su implementación se da de manera automática a través de los datos existentes que hay en el sistema, por eso mismo está dirigido a titulares de programas sociales.
DE QUÉ SE TRATA LA TARJETA ALIMENTAR
La Tarjeta Alimentar es una política complementaria que fue sumada al Plan Argentina Contra el Hambre, la ayuda se realiza mediante un monto de dinero que es entregado por mes y puede ser utilizado únicamente para las compras de alimentos ya que su principal objetivo es garantizar el acceso a la canasta básica.
En la actualidad, con la nueva incorporación, casi 4 millones de argentinos gozan de este beneficio para poder llevar un plato de comida a su hogar y tener acceso a una alimentación saludable.
CUÁNTO DINERO RECIBEN LOS TITULARES DE LA TARJETA ALIMENTAR
El monto de dinero que es entregado por este programa no es el mismo para todos ya que va a variar según la cantidad de hijos registrados en el sistema que tengan los beneficiarios.
Quienes reciben $6000:
- Los titulares de la Asignación Universal por Embarazo
- Los titulares de la Asignación Universal por Hijo por un hijo.
Quienes reciben $9000:
- Los titulares de la Asignación Universal por Hijo por dos hijos.
Quienes reciben $12.000:
- Los titulares de la Asignación Universal por Hijo con tres o más hijos.
- Las madres de siete hijos o más que sean titulares de la Pensión No Contributiva.