En esta noticia
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) prohibió la venta y comercialización de un reconocido aceite de oliva por ser peligroso para la salud de los consumidores.
La medida fue publicada mediante la Disposición 3797/2025 publicada en el Boletín Oficial. El documento señala que el producto "no cumple con la normativa alimentaria vigente".
ANMAT prohibió la venta de este conocido aceite de oliva
El organismo de control sanitario prohibió el uso y comercialización del insumo gastronómico etiquetado como "Aceite de oliva virgen extra, marca Nuevos Olivares de Argentina, RNE 02-673318, RNPA 02-552433".
El documento explica que el producto no cumplía con la normativa alimentaria vigente por "carecer de registros de establecimiento y de producto y estar falsamente rotulado", por lo que no se podía garantizar que las condiciones de producción sean aptas.
Las autoridades sumaron que el aceite es ilegal "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".
Resolución final de ANMAT: qué pasará con el aceite de oliva
ANMAT inició la investigación luego de una denuncia de una persona particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Su venta y comercialización fue prohibida en su totalidad tanto en locales físicos como virtuales.
El veredicto fue tomado luego de una investigación que incluyó una visita al establecimiento y diversas consultas con la empresa.
ANMAT: qué hacer si compré este aceite de oliva
En caso de que algún comercio o persona particular haya comprado este aceite de oliva deberá seguir los siguientes pasos:
- Suspender de forma inmediata el consumo
- No comercializar ni distribuir los productos
- Comunicarse con ANMAT a través de un correo electrónico a pesquisa@anmat.gob.ar.