Tal como adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni, este jueves se oficializó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la eliminación del feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional correspondiente al Día del Trabajador del Estado.
La medida se efectivizó a través del Decreto 430/2025, publicado en el Boletín Oficial. En este sentido, el viernes 27 de junio los empleados del Estado acudirán al trabajo normalmente.
La normativa deroga el artículo 2° de la Ley 26.876 y, por ende, obliga a los estatales nacionales a trabajar con normalidad en esa fecha, aunque el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.
Oficializaron la eliminación del feriado para empleados públicos: a quiénes alcanza
La decisión alcanza a todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional. Hasta ahora, todos los 27 de junio tenían un día de descanso equiparado a un feriado nacional.
El decreto publicado confirma la decisión del Gobierno de Javier Milei, que lleva su firma junto a la de los ministros Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Andrés Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.
El Gobierno argumenta que la gestión pública debe orientarse a la "eficiencia y a la solución de problemas concretos de la ciudadanía".
En esta línea, en los considerandos, el decreto sostiene: "No es adecuado que la Administración Pública Nacional no preste tareas durante el día señalado por la norma, mientras que el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad".
Además, el texto remarca que "los principales perjudicados por lo dispuesto en la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de una medida de tal naturaleza".
Sin embargo, el texto aclara también que la medida es de formaexcepcional y aplica solo para este 27 de junio de 2025.
En el artículo 3°, establece la entrada en vigencia inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial. El mismo decreto también instruye dar cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.
Cabe aclarar que la normativa se dicta en ejercicio de las facultades conferidas al Poder Ejecutivo por el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, que habilita la emisión de DNU para ejercer determinadas facultades que son propias del Poder Legislativo.
El texto recuerda que la Ley 26.122 regula la intervención del Congreso en el control de estos decretos, y dispone que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación deberá pronunciarse sobre la validez o invalidez de la medida en un plazo de 10 días hábiles.
"Es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas", cierra el texto oficial.
Cambios para empleados públicos: el anuncio de Adorni
En la conferencia de prensa que brindó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni, este anunció la modificación de una normativa clave para los empleados públicos del Estado Nacional.
El texto de la normativa original determina: "Establécese el 27 de junio como día de descanso para losempleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales".
En este sentido, Adorni argumentó: "El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático o gozar de cualquier otro privilegio, que el trabajador del sector privado no tiene o carece, teniendo en cuenta que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país".
El también legislador porteño electo remarcó: "Trabajar en el Estado es un servicio para atender al ciudadano, que todos los días se esfuerza para llevar un plato de comida a su familia y que, de manera directa o indirecta, es responsable del presente y del futuro del país".
La reacción de los gremios
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)criticaron la medida del Ejecutivo que deja sin un fin de semana largo a los empleados públicos. Rodolfo Aguiar, el secretario general, utilizó sus redes sociales para expresar su rechazo a la medida y cuestionar la legalidad de la acción tomada por la gestión libertaria.
"El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876", se quejó.
"Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, ¡pero no van a poder!", señaló el dirigente, que calificó la medida del Ejecutivo como "un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático" y agregó que "solo el Congreso puede derogar una Ley que el mismo sancionó".