En esta noticia

Tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas, Javier Milei confirmó su intención de avanzar con una reforma laboral como una de las prioridades para la nueva etapa de su gobierno.

Si bien todavía no se presentó el proyecto en el Congreso ni se difundieron muchos detalles, esta semana crecieron las especulaciones al respecto.

En esa línea, incluso, en las últimas horas, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a un paro nacional con movilización a la Secretaría de Trabajo, para la semana que viene, como rechazo a posibles modificaciones. A lo que el Gobierno respondió este viernes.

Qué dijo el Gobierno sobre los empleados públicos y la reforma laboral

Este viernes, el flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni, brindó una conferencia de prensa en la Casa Rosada, como solía hacer desde el cargo de vocero presidencial, y se refirió a la reforma laboral.

Adorni habló de las reuniones con gobernadores.Prensa Casa Rosada

En el marco de los encuentros que el ministro del Interior Diego Santilli comenzó a entablar con los gobernadores, señaló que, uno de los temas que se abordan es el referido a este proyecto.

Sorprenden las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin haber leído la modernización laboral. Que, dicho sea de paso, aún no se presentó“, sostuvo Adorni al referirse al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien habló públicamente en las últimas horas.

“Y que no va contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público”, confirmó. “Lo cual me llama mucho más la atención. Que haya llamado representando a empleados públicos cuando no se va a modificar la ley”, criticó.

En esa línea, si bien no brindó precisiones, dejó afuera de la reforma a lo contemplado por la norma que rige a los trabajadores del Estado y la contratación.

“Les ruego que hasta que no haya detalles, no digan cosas que no son”, dijo Adorni al incluir también al tema del monotributo y los cambios que planean implementar.

Reforma laboral: qué se sabe hasta ahora

Aunque todavía no hay un proyecto oficial presentado, la iniciativa toma como base un borrador elaborado por la diputada libertaria Romina Diez, que reproduce varios artículos del capítulo laboral de la Ley Bases.

El oficialismo intentaría su aprobación en sesiones extraordinarias después del 10 de diciembre, cuando el Gobierno contará con un Congreso más fuerte tras la incorporación de los nuevos legisladores electos.

ATE convocó a un paro.

Según la visión libertaria, el objetivo principal es formalizar a cerca de ocho millones de trabajadores que actualmente se desempeñan en la economía informal, un paso que Milei considera previo a una reforma tributaria.

En una entrevista en los últimos días, el ministro de Defensa y diputado electo, Luis Petri, afirmó que la reforma laboral “no va a quitar derechos” ya que son “adquiridos” y no pueden ser recortados.

De ahí que los seis millones contemplados en la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) o por convenios colectivos “van a seguir en ese régimen”. El foco, explicó,está puesto en los más de ocho millones “en la absoluta precariedad”.