

En esta noticia
Las trabajadoras de casas particularescomenzaron septiembre con un incremento del 9% que se desprende del 36% acordado a fines de agosto y que se pagará en cuatro cuotas hasta noviembre. El gremio acumuló un aumento del 66% en lo que va del año y los valores finales se ubican por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Esta actualización alcanzará a 1.300.000 trabajadoras de casas particulares. Además, el incremento salarial tendrá una clausula de revisión en noviembre para pactar los nuevos aumentos del tramo final de la paritaria 2022-2023 que abarca de diciembre a mayo.
Cabe recordar que el SMVM aumentó un 7% en septiembre, la primera cuota que corresponde al incremento del 21% pactado a fines de agosto. Este mes el salario mínimo es de $ 51.200, en octubre será de $ 54.550 y en noviembre quedará en los $ 57.900. Estas subas se acoplan al 45% pactado en marzo.
Empleadas domésticas: ¿cuánto cobro y cómo quedó la escala salarial?
Este mes el salario para las trabajadoras será de $ 48.524, en octubre $ 52.531 y en noviembre quedará en $ 56.537.
Empleadas domésticas: valores vigentes a partir de agosto 2022
Trabajadoras activas mayores de 18 años
Jubilados
Programas Registradas: qué es y cómo anotarse para recibir $ 22.258
El objetivo del Programa Registradas es la creación de empleo e inclusión social para "reducir la informalidad, garantizar la permanencia en un trabajo registrado y promover la bancarización".

La inscripción al Programa Registradas debe ser realizada por el empleador a través de la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Allí deberán elegir la opción "Personal de Casas Particulares", se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2022.
A través de este programa, el Estado realizar una transferencia de entre el 30% y el 50% durante seis meses, el monto llega hasta los $ 22.258. Para ellos la parte empleadora debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Registrar a la trabajadora.
- Pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante.
- Mantener el puesto de trabajo durante los 4 meses posteriores a la finalización del beneficio.













