

Cuando se mira el mapa bonaerense de las encuestas de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el único lugar donde se dibuja con mayor claridadlos característicos tres tercios de 2023 por sobre la polarización predominante es en la Segunda Sección electoral. El norte de la Provincia. Allí emerge una tercera fuerza competitiva con raíces locales, bajo el nombre de Hechos.
Distanciados de Juntos, los hermanos Manuel (intendente entre 2017 y 2023) y Santiago Passaglia (actual jefe comunal) buscan trascender los límites de San Nicolás a través de un camino alterno al de Fuerza Patria y La Libertad Avanza, con sus propios colores. "EL PRÓXIMO DOMINGO ES CON LA PANTERA ROSA", titularon su última reflexión en redes sociales.
"En este espacio hicimos quilombo (mucho), pasamos mensajes, abrimos debate y también compartimos y defendimos ideas", indicaron. Desde el corazón del acero bonaerense, los Passaglia definen a LLA y el kirchnerismo como "socios". Lo dicen en francés, para que nadie se confunda: "Se necesitan. Compiten para ver quién es menos choto".
Incluso niegan -desde la primera hora- cualquier vínculo estrecho con el Frente SOMOS más allá del acuerdo de prescindencia por parte de la alianza de peronistas, radicales y vecinalistas en la Segunda Sección. "Nos propusimos ofrecer algo diferente a todo lo conocido. Como aliados que éramos del PRO decidimos no someternos a la Libertad Avanza, no agachar la cabeza ni pintarnos de violeta. No nos gusta arrugar. Y mucho menos nos asusta competir", sellan.
-¿A qué atribuye que la Segunda Sección muestre en los sondeos previos un mapa de colores diferente al resto de la provincia?
-No creo en las encuestas ni cuando nos dan bien ni cuando nos dan mal, y más en una elección distinta por sección como esta. Igualmente, la fortaleza nuestra está en forjar nuestra identidad que es justamente basar toda la campaña en gestiones y resultados: tenemos la mejor gestión de la Argentina y vamos a hablar a las otras ciudades de los problemas que tienen y de cómo se pueden abordar.
-¿Qué respuesta ven del otro lado en cuanto a la idea de exportar un modelo de ciudad?
-La gente está con otras preocupaciones, como que no llega a fin de mes y les cuesta, digamos, tener el entusiasmo electoral de otras veces. Los únicos que la están remando para hablar de los problemas de la gente, para conectar con eso, para hablarles de que pueden estar mejor, somos nosotros en Hechos. Los libertarios y los kirchneristas, lo único que hacen es cruzarse entre ellos: los kirchneristas diciendo que Milei está loco, y los libertarios con su "Kirchnerismo nunca más". Todo eso la gente lo ve treinta segundos y después no quiere prestar más atención.

-¿Por qué reniegan del concepto de "tercera vía" en el tablero político?
-Primero porque la avenida del medio es la avenida del fracaso, y tanto los libertarios como los kirchneristas y la avenida del fracaso son parte justamente del fracaso de la Argentina. Y es porque parten de la ideología. No creo en la ideología, creo en los resultados, en las cosas que funcionan y las que no. Todo el resto es verso, que es lo que espantó a las personas que no quieren saber nada con la política. Lo pongo más claro: ¿en qué creo? En nosotros que fuimos la mejor gestión de la Argentina, en la forma de trabajar del campo, de las tecnológicas, incluso de la Selección, donde no importa qué piensan ellos ideológicamente, ponen lo mejor que tienen a resolver los problemas.
-Ahora, cuando apela a adjetivos como "inútil" o "cobarde" al hablar del gobernador Axel Kicillof, ¿no termina mimetizándose con el tono libertario de estos tiempos?
-El problema que tienen los libertarios no son las palabras, es la falta de resultado. Y de hecho, el problema que tienen ahora en torno a las sospechas de coimas sobre Discapacidad es, en parte, producto de una gota que rebalsa un vaso que no tiene resultados. Si la economía estuviese funcionando, la gente no tuviera miedo de perder el trabajo y llegar a fin de mes, todo esto no tendría el impacto que tiene y no porque deje de ser grave si es cierto.
-Cuando tomaron la decisión de separarse del PRO e ir por su cuenta dando forma a Hechos, ¿tuvo algún llamado de Mauricio Mac u otra autoridad del partido?
-Me llamaron varios, pero la diferencia nuestra es de fondo. O sea, yo no comparto que Milei no tenga un plan productivo para impulsar el trabajo de los argentinos. No me entra en la cabeza. La situación de todo el norte de la Provincia de Buenos Aires que yo recorro la veo a diario: la construcción está muerta, el comercio ya no vende más nada a partir del día 22 del mes y hasta la industria se resiente. Nosotros vivimos en San Nicolás y tenemos a Acindar y Siderar, las dos grandes metalúrgicas de la Argentina. Una trabaja unos meses y otros no. Siderar está con conflictos laborales hace más de un mes y medio. Entonces, si no tomamos cartas en el asunto, no nos ponemos trabajar con eso, nada bueno nos va a pasar.

-En 2023 dijo que votó a Milei para que no gane el kirchnerismo, ¿lo defraudó el Presidente con su política?
-Me parece que Milei, con lo que está haciendo, termina siendo parte de lo mismo, Sí, me defraudó. A ver, no tiene resultado para mostrar como el kirchnerismo. Usa la violencia para dividir a todos los argentinos. Y tercero, estos hechos de corrupción, no por el hecho de corrupción mismo -porque todos los gobiernos los tienen- sino la forma cómo lo están tratando: en vez de ponerse a disposición y que se investigue, separar a todos los que pueden llegar a ser responsables, tuvieron cinco días en silencio y cuando dan explicaciones te dicen "Kirchnerismo nunca más". Es como tomarnos de tontos eso. O sea, tenés que ser mucho más serio y contundente cuando hay un hecho así, más cuando estás haciendo el ajuste que estás haciendo.
-¿Cómo sintetizaría en tres conceptos el Modelo San Nicolás que pretenden exportar?
-La mejor gestión de la Argentina: somos el municipio más eficiente con 53% de superávit y el que menos empleados públicos tiene por cantidad de habitantes en todo el país. Tenemos todos los trámites en el celular, en el WhatsApp, hasta la renovación del carnet de conducir. Y tenemos el mejor sistema de Salud del país, donde el que tiene obra social y el que no elige dónde atenderse, sea en el hospital público o la clínica privada. Una sola salud y la mejor para todos.
-¿El plan de fondo es que el Modelo San Nicolás se convierta en 2027 en el Modelo PBA?
-Sí, es el mismo modelo que se puede llevar a todos los municipios: de eficiencia, de mejorar el sistema de salud, de obra pública, de respuesta. No tengo ninguna duda que se va a llevar a todos los municipios de la provincia y a la gobernación también. De hecho, el 8 de septiembre empezamos a trabajar para ir por la gobernación.
-¿Y de qué manera proyecta esa construcción: con un solo Hechos a nivel provincial o como parte de una alianza con otras fuerzas?
-En principio, como Hechos, porque es lo único que nos diferencia de todos los chantas de la política, y poque tenemos resultados para mostrar. Si no lo que te pasa es que la gente deja de creer en la política y con razón. Te prometen todas las soluciones y seguís viviendo igual. El diferencial nuestro es justamente que tenemos hechos para mostrar: cómo solucionamos los problemas de nuestras ciudades.
-¿Cómo queda el vínculo con el Frente SOMOS después del domingo?
-Ningún vínculo. Ni antes ni durante ni después. Para mí, SOMOS es parte del fracaso de la política argentina
-Suena un poco duro para ser el frente con el que se sentaron a dialogar un acuerdo electoral para que no lleven listas en su sección
-Yo me siento me siento hablar con todos. Si tengo una responsabilidad de gobierno, tengo que juntarme con el Presidente y el gobernador. Me siento, pero no quiere decir que vaya a negar mi forma de ver las cosas. Y si me siento es por un tema puntual, no con la ideología, yo no creo en la ideología. O sea, yo creo que cuando ellos se meten en el tema hay intendentes que son muy buenos, con buena gestión. Y cuando quieren salir, empiezan a hablar de ideología de política y ahí la cagan toda. Los resultados no son ideológicos, son resultados. Entonces, ¿por qué no mantienen esa forma de trabajar que les dio resultado para la política? Nosotros apostamos por algo diferente.














