En esta noticia

El Senado se prepara para retomar el debate por la ampliación de la Corte Suprema y prevé sancionar este jueves el alivio fiscal para monotributistas y autónomos, que comienza a regir el 1 de julio.

Luego de que un grupo de gobernadores peronistas impulsara un proyecto que busca elevar a 25 el número de miembros del Máximo Tribunal, este miércoles, en un plenario de comisiones, la Cámara que preside Cristina Kirchner retomará el debate, que se venía llevando adelante en base a otros proyectos impulsados por referentes del oficialismo y de los monobloques que integran Clara Vega por un lado y Alberto Weretilneck por otro.

El debate se iba a restablecer la semana pasada. Pero, según pudo saber este medio, desde la bancada oficialista pidieron que los gobernadores vayan al Congreso a "bancar su proyecto", por lo que el plenario se pospuso.

En tanto, se prevé que este jueves se celebre la sesión en la que el alivio fiscal impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, que fue aprobado por unanimidad en esa cámara, tras acordar una serie de modificaciones con la oposición.

A grandes rasgos, la iniciativa que beneficia a más de cuatro millones de personas, aumenta en un 60% los topes para las primeras cuatro categorías (A,B,C y D) y en un 29% al resto.

En tanto, la deducción especial para autónomos se incrementó en 2,5, y 3 veces para nuevos profesionales.

PROYECTOS EN DANZA

Entre los proyectos que ya comenzaron a tratarse en comisión en el Senado se encuentra el del puntano Adolfo Rodríguez Saá, que propone ampliar de cinco a nueve el número de miembros del cuerpo. Entre los fundamentos del senador por San Luis, plantea la necesidad de contemplar la equivalencia de género y el carácter federal del país en la futura composición de la Corte.

Asimismo, la senadora Clara Vega también presentó un proyecto de ley que alude a la integración del Máximo Tribunal. Pero en su caso, el texto mantiene el número de miembros, pero con el ojo puesto en que exista un cupo de género.

El rionegrino Alberto Weretilneck, aliado clave del oficialismo cuando se trata de proyectos que generan rispideces, se encuentra trabajando en su propia iniciativa, que en principio también aumenta el número de miembros.

El exgobernador también apunta a que en la Corte exista paridad de género. Y, al igual que los planteos que hizo durante el debate del Consejo de la Magistratura, Weretilneck busca que tenga una mirada "bien federal".

Por último está el de la neuquina Silvia Sapag, que establece cinco regiones, con representación federal, para la elección de los miembros de la Corte. Asimismo, su iniciativa eleva a 15 el número de miembros, y contempla la paridad de género.