En la previa a la movilización que se planifico como un apoyo a Cristina Kirchner tras su condena, el Partido Justicialista reunió hoy a gobernadores peronistas y a varios de sus más importantes dirigentes. Si bien el espacio político que dirige la expresidenta se alineó detrás de su figura, algunos miembros importantes se mantienen al margen y la CGT dispuso que los sindicatos pueden plegarse, pero no llamó a un paro nacional.
En horas de la noche, en tanto, se confirmó que la movilización se realizará mañana miércoles, desde las 14, a Plaza de Mayo y no a los Tribunales de Comodoro Py, como se había planificado originalmente.
A las 15 horas de hoy, estaba pensado que el justicialismo se reuniera con la conducción de la Confederación General del Trabajo para definir el apoyo sindical en la movilización.
Sin embargo, cerca de esa hora, el juez que entiende en la aplicación de la pena, le comunicó a la expresidenta su prisión domiciliaria vía zoom. El magistrado pudo haber desactivado así la masiva convocatoria planificada para el día de mañana que marcharía con CFK a la cabeza y efectivamente desalentó a la CGT, pero desde el PJ aclararon que habrá movilización de igual manera.
"Cristina representa la oposición a este programa de gobierno. Y obviamente que quieren impedir la marcha de mañana, obviamente vienen tratando de romperla. La marcha se hace", había dicho esta mañana el jefe de bloque de Senadores de Unión por la Patria (UP), José Mayans, en declaraciones radiales.
A esa hora, el mismo gesto político intentaba el partido con una cumbre de gobernadores que se llevó cabo desde las 18 y definió los términos de la movilización.
Según pudo averiguar El Cronista, al inicio del encuentro estaban presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Por otro lado, Gildo Insfran (Formosa), Raul Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), se conectaron de manera virtual.
El único ausente, según se informó, era Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Si bien Jalil y a Jaldo mostraron su simpatía por Cristina Kirchner tras la condena, su alineamiento con el gobierno nacional los pone en terreno movedizo a la hora de poner la cara en un evento tan divisorio.
Ya la semana pasada, fuentes allegadas a dichos gobiernos provinciales habían descartado a este medio la posibilidad de apoyar a la presidenta del PJ de otra forma más que virtual.
Kicillof acompaña, pero desde el MDF
El caso del gobernador bonaerense es particular, ya que asiste al encuentro luego de haberse reunido con casi un centenar de dirigente que acompañan su armado, el Movimiento Derecho al Futuro.
Quienes estuvieron en la reunión de La Plata le relataron a este medio que Kicillof anunciará su acompañamiento a la movilización y que seguirá buscando la unidad, pero desde su identidad.
Además señalaron que la interna "está en stand-by" y que los tiempos de la política tienen que esperar al "día después de mañana". Para todos es claro que la condena a Cristina tapó todo debate, pero que habrá que retomarlo prontamente, a falta de tan solo 3 semanas para el cierre de las listas bonaerenses.
La reunión con la CGT
Luego de repudiar el fallo de condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad y que varios gremios llamaran a movilizarse e incluso amenazaran con un paro por su cuenta, la CGT hoy emitió un comunicado en el que hablan de "acompañamiento a la compañera Cristina Fernández de Kircher".
"Las trabajadoras y los trabajadores estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada. La CGT convoca por convicción, pertenencia y solidaridad, a todos los gremios y trabajadores que quieran sumarse a la concentración para dar testimonio de acompañamiento", señala la Central.
Sin embargo, la no disposición de un paro desde la Central podría hacer mermar las convocatorias.
Mayans, en la sede del PJ dijo que no se concretó la reunión "porque la medida (de la prisión domiciliaria) era inminente".
Aunque el senador insistió con la inocencia de la exmandataria y descartó que la movilización se vaya a realizar a los tribunales de Comodoro Py, señaló que se iba a realizar "un encuentro", que finalmente es la movilización a Plaza de Mayo.
"Esto ya pasó con Perón con Lula. Nosotros vamos a trabajar con los partidos aliados para que la gente vea lo que es este modelo económico que se llama 'deuda sobre deuda sobre deuda' y que van a pagar los tataranietos de todos ustedes", concluyó.