La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizará hoy la designación de Beatriz Paglieri como directora adjunta de la Aduana, confirmaron a El Cronista fuentes oficiales. Así, quien fuera la mano derecha del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno compartirá la dirección de esa agencia estratégica con Carlos Sánchez, un ex AFIP que responde al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Paglieri se desempeñó como secretaria de Comercio Exterior hasta diciembre. Incluso formó parte por algunas semanas del equipo de Axel Kicillof cuando éste desembarcó al frente de Economía, hasta que Augusto Costa concentró en su Secretaría las áreas de Comercio Interior y Exterior.
El nombramiento de Paglieri en la Aduana, interpretaron cerca del Ejecutivo, es un gesto hacia una funcionaria que supo cargarse batallas claves para el Gobierno: fue la primera interventora de Moreno en el Indec como directora de Precios y luego encabezó el informe Papel Prensa La Verdad, con el que la administración de Cristina Fernández intentó vincular a los accionistas privados de la productora de papel, ejecutivos de Clarín y La Nación, con delitos de lesa humanidad.
Sin embargo, la función de Paglieri tendrá poco de diplomático. Compartirá cartel con Sánchez, un ex alto funcionario de AFIP que responde a Capitanich, que vio resentir su poder en distintas áreas del Ejecutivo. Paglieri, licenciada en Comercio Exterior, nunca se llevó mal con Kicillof y tiene mucha cancha en el tema, justificaron en el Ministerio de Economía.
Ayer, el Gobierno publicó en el Boletín oficial el decreto 212, que crea el cargo de director adjunto en atención a la especial complejidad y alcance de las tareas encomendadas a la Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos. La resolución 71 de AFIP confirmará hoy a Paglieri en ese cargo.
Paglieri no es la única morenista que sobrevivió a su líder, ahora diplomático en Italia. Por estos días recobró protagonismo el vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Humberto Guardia Mendonça, al citar a empresarios por mandato del sucesor de Moreno en la Secretaría de Comercio, Augusto Costa. Guardia Mendonça fue uno delos integrantes de la CNDC que, por orden de Moreno, autorizó la fusión Multicanal-Cablevisión, en 2007, a contramano de la opinión del entonces presidente de la Comisión, José Sbattella, que terminó apoyándola con disidencias y fuertes críticas al Grupo Clarín antes de la batalla entre el oficialismo y el multimedios.
Costa nunca tuvo problemas con ningún funcionario de la Secretaría y hubo muy buena predisposición de todos. Incluso con el mismo Moreno, a pesar de que había cosas desordenadas, había buena predisposición al trabajo en conjunto, justificaron en el entorno del ministro.
Algo similar ocurrió con los directores del Indec, Ana Edwin y Norberto Itzcovich. Resistidos por Kicillof, siguen al frente del ente estadístico. Si bien Economía les buscaba reemplazo, ahora todos se alinearon con el trabajo de este equipo, explicaron en el Palacio de Hacienda.