Los aumentos de precios que más se aceleraron en los últimos meses fueron los del rubro alimentossegún el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Pero en medio de la escalada inflacionaria, el Gobierno pareciera haber encontrado un dato optimista de cara a los próximos meses según un informe elaborado por el propio Poder Ejecutivo al que accedió El Cronista.
El informe oficial hecho por la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Precios indica que los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y marcan una tendencia a la baja en los primeros días de junio.
De acuerdo al documento oficial, en mayo el alza fue del 6,6% frente al 10,1% de abril. En tanto en la primera semana de junio la suba fue de 0,1%.
El informe se basa en un análisis diario de los valores de los distintos productos que se encuentran en góndolas de supermercados, almacenes y otros comercios, de precios de alimentos, bebidas, productos de limpieza y perfumería.
Inflación en mayo: ¿Qué dice el informe?
El reporte refleja una desaceleración en los precios de alimentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En mayo marca un alza de 6,6% frente al 10,1% que difundió en abril el INDEC. Según el documento de monitoreo de precios, en el quinto mes del año los precios registraron las siguientes variaciones:
- harinas, derivados y cereales acumularon un alza de 6,5%
- lácteos un 6,6%
- aceites y manteca 5,2%
- azúcar, dulces y golosinas 6,8%
- infusiones 12,3%
- gaseosas y aguas 5,5%
En tanto, para los primeros seis días de junio, la tendencia de desaceleración también se mantiene. En la primera semana se registró un ascenso de precios en alimentos y bebidas de apenas 0,1% frente al 2,6% que acumulaba en la primera semana de mayo.
En este periodo, del 1 al 6 de junio, las harinas, derivados y cereales acumularon una suba de 0,1%, los lácteos un 0%, aceites y manteca 0,8%, azúcar, dulces y golosinas 0,7% y por último infusiones 0,3%.
¿Qué dicen las consultoras?
EcoGo, la firma que conduce Marina Dal Poggetto, confirmó que en el quinto mes del año los precios volvieron a tener un incremento mayor que el mes anterior, y que otra vez estarán motorizados principalmente por la vivienda, los alimentos y el transporte.
Según Eco Go, la inflación alcanzará el 9,2% mensual en mayo y de manera interanual llegará al 116,3%. Dos números que se elevan desde el último dato que brindó el INDEC en abril, cuando la suba de precios se estableció en un 8,4% que sorprendió tanto al oficialismo como a los especialistas.
Entre los alimentos, desde la consultora resaltaron que el producto que más subió fue el pan fresco (17,9%) seguido por los productos en base a aves (17,1%) y con un puesto final en el podio de aumentos para la crema y la manteca, las cuales se dispararon un 15,2%.