El Gobierno impulsó este lunes otro "paro activo", esta vez con empleados públicos, en contra de las propuestas que plantea la oposición en materia de inversión en infraestructura.
"Los trabajadores tienen derecho a discutir y participar de algo muy grave como paralizar la obra pública", aseguró el ministro de Obras públicas, Gabriel Katopodis, quien convocó a una asamblea en la mañana de hoy en la esquina de Presidente Perón y Diagonal Norte.
Hace algunas semanas, Katopodisllamó a realizar "paros activos" y asambleas en las distintas obras que realiza el Estado para generar "concientización" sobre las elecciones 2023.
El ministroalertó que los candidatos presidenciales de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, procuran "frenar la obra pública" si llegan al Gobierno.
A menos de un mes para las elecciones presidenciales, Katopodis redobló las críticas contra la oposición: "Venimos planteando la necesidad de explicar y que se entienda qué es lo que proponen y su gravedad en relación con la obra pública, y lo hicimos con los trabajadores de la construcción, lo hicimos con los dueños de las empresas, y ahora lo hacemos con los trabajadores del propio ministerio", indicó en diálogo con Nacional Rock.
La iniciativa, que recibió críticas por parte de la oposición, se implementó por primera vez el pasado 13 de septiembre, cuando el propio Katopodis lideró una asamblea en obras en construcción.
"Decidimos en el Ministerio llevar a cabo un paro activo en todo el país en defensa de la obra pública. Se hará en los obradores por un período de 30 minutos con funcionarios, arquitectos, ingenieros, inspectores y otros trabajadores que a menudo se desempeñan en oficinas y escritorios. Estaremos presentes en puentes, rutas, universidades y plantas potabilizadoras de agua, dialogando con los trabajadores", había explicado el ministro en aquel momento.
Katopodis encabezó una asamblea con trabajadores contra la oposición
"Que la oposición quiera frenar la obra pública en la Argentina nos parece grave y requiere de una respuesta muy contundente. Significa no construir más universidades, acueductos, centros de desarrollo infantil, rutas, plantas potabilizadoras y saneamiento, resignando un plan de desarrollo federal que hoy tiene más de 6.800 obras en todo el país", expresó Katopodis esta mañana.
Durante unos 30 minutos, el ministro realizó la primera asamblea con trabajadores del Ministerio de Obras Públicas, una convocatoria que, anunció, continuará en todo el país durante los próximos días.
"Ya realizamos asambleas para conversar con laburantes de la construcción y las empresas, y hoy las iniciamos con los trabajadores y trabajadoras del ministerio y sus organismos, porque vamos a seguir defendiendo la obra pública y el trabajo argentino en cada delegación del país", expresó Katopodis.