El Gobierno nacional dispuso hoy la emisión de tres nuevas Letras del Tesoro Nacional en pesos, por un poco más de 1.300 millones, y amplió una Lete en dólares, con la que busca 350 millones de la moneda estadounidense.
La Resolución Conjunta 8 - E/2016 de las secretarías de Finanzas y Haciendas, publicada en el Boletín Oficial, dispone en su artículo 1 “la emisión de una Letra del Tesoro en pesos a ser suscripta por el Fondo fiduciario del Sistema de Infraestructura (FFSIT), con vencimiento al día 17 de febrero de 2017, por un monto nominal de 450 millones .
Según los detalles, el instrumento de deuda, a 182 días, será por suscripción directa y devengará intereses a la tasa BADLAR promedio de bancos públicos para depósitos a plazo fijo de 30 y 35 días de más de un millón de pesos.
En tanto, el artículo 2 de la Resolución dispone la emisión de otra Letra, bajo las mismas condiciones y el mismo destino, por un monto nominal de hasta 800 millones de pesos.
Por otro lado, la Resolución Conjunta 9 - E/2016 de las mismas secretarías establece la salida al mercado de “una Letra del Tesoro en Pesos a ser suscripta por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con vencimiento el 18 de agosto de 2017, por un monto nominal de $ 83.192.027.
La Lete “devengará intereses a la tasa BADLAR promedio de bancos privados, la que se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos .
Por último, la Disposición 27 - E/2016 de la Tesorería General de la Nación dispuso la ampliación por otros 350 millones de dólares de las Letras del Tesoro emitidas originalmente el 3 de mayo pasado, con vencimiento al 7 de noviembre próximo.
Por esas Letes, en su momento el Gobierno había recibido una demanda por 260 millones y finalmente había adjudicado por 224 millones.