

Luego de las idas y vueltas que enfrentaron a los ministros de Economía, Salud y Relaciones Exteriores por la estrategia de repatriación de los argentinos varados en el exterior, la Cancillería y la cartera sanitaria acordaron establecer un cronograma de al menos un vuelo diario para traer al país a los miles ciudadanos a los que se hizo imposible el regreso a sus hogares por el cierre de fronteras y la suspensión del transpote aéreo.
Semana a semana, el canciller Felipe Solá y el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, en nombre del ministro Ginés González García, acuerdan el plan de regreso de hasta 700 ciudadanos a través del aeropuerto internacional de Ezeiza, el único paso fronterizo aéreo habilitado por la Dirección Nacional de Migraciones en el marco del Plan de Reapertura Gradual, Planificada y Segura. La realidad es que el tope diario no se alcanza y a lo sumo 400 residentes retornan por la estación aérea.
Este lunes, un centenar de connacionales que habían quedado varados en Lima, Perú, tenían previsto regresar al país a bordo de un avión de la aerolínea low cost Jetsmart. El martes se prevé el arribo de un vuelo procedente de San Pablo, Brasil, a cargo de la Fuerza Aérea Argentina, trayendo primordialmente a personas mayores varadas allí, que fueron identificadas por el consulado, en un Fokker F28.
La aviación militar también traerá este martes a cientos de argentinos varados en Guayaquil, Ecuador a bordo de dos Hércules C-130 que llegaron tras hacer escala en el Perú.
El miércoles 15, Aerolíneas Argentinas traerá a otro grupo de argentinos que permanecen de momento en Cancún, México.
El jueves 16, otro vuelo de Aerolíneas Argentinas repatriará argentinos varados en Punta Cana, Republica Dominicana, y el viernes se aguarda a pasajeros de un vuelo de Latam proveniente de Sidney, Australia.
Mientras se ejecuta este operativo, los connacionales que no lograron ser ubicados en ningún vuelo multiplican sus reclamos a las autoridades diplomáticas y protestan en las redes sociales. En España hay aproximadamente 900 personas que reclaman asistencia, al igual que los quedados en los Estados Unidos, Italia y Sudáfrica.
El pasado viernes, Latam operó un vuelo de retorno de argentinos desde Costa Rica, y lo propio hizo Cubana de Aviación -la aerolínea de bandera cubana- el sábado, sin lograr satisfacer a los cerca de 600 varados en la isla. Aerolíneas Argentinas también transportó el domingo argentinos desde Quito, capital del Ecuador.













