En esta noticia

ElÍndice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo 2022 fue del 5,1%, en los primeros cinco meses del año la inflación acumuló un alza del 29,3% y llegó a una interanual del 60,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Cabe recordar que la inflación de abril 2022 fue del 6%. En el último mes los principales aumentos a nivel nacional se registraron en salud (6,2%), transporte (6,1%), prendas de vestir y calzado (5,8%), restaurantes y hoteles (5,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%).

En este contexto de inflación creciente que no sólo afecta a la Argentina, Sergio Chouza, uno de los economistas oficialistas y más consultados, según Ejes de Comunicación, lanzó un duro pronóstico después de conocerse las subas de mayo: "Es imposible que un oficialismo (este o cualquier otro) gane una elección con estos números".

Desde su cuenta de Twitter, el economista y docente de las Universidades de Buenos Aires (UBA) y Avellaneda (UNDAV) aseguró que "el Frente de Todos (FdT) va derecho a perder las elecciones (presidenciales del) 2023".

En esta misma línea, expresó que "va a ganar Macri de nuevo", teniendo en cuenta la inflación de mayo 2022 y las internas de La Libertad Avanza, coalición que lidera Javier Milei, diputado nacional y economista.

Además, resaltó que: "creer que la inflación va a bajar a corto plazo por un programa de consistencia macro, es realismo mágico".

"El aumento de precios al consumidor sigue siendo muy elevado, a pesar del menor impacto de la suba de commodities", señala la Consultora Sarandí que dirige Chouza. Salud contempla los aumentos de la cuota de la medicina prepaga y Transporte el incremento de los combustibles.

Inflación mayo 2022: cuáles fueron los principales aumentos

Los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 4,4%, fue unas de las variaciones que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Sin embargo, las verduras, tubérculos y legumbres registraron una baja en la mayoría de las regiones del país.

Entre los principales aumentos de este sector destacan las carnes (asado, pollo y pescado) y derivados; leche, productos lácteos y huevos;y el pan y los cereales, debido a la suba de la harina. También se encarecieron los aceites, grasas y manteca; azúcar, dulces, chocolate, golosinas, entre otras.

También hubo aumentos de yerba, té, café y cacao; y las aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos siguieron la tendencia alcista.