El plazo para la recepción de ofertas para el canje del Bono Dual AF20 por cuatro nuevos instrumentos se extendió hasta hoy a las 13, dada la "alta participación de tenedores extranjeros" y para matizar los efectos de los inconvenientes operativos. Así lo anunció ayer al mediodía el Ministerio de Economía, horas después de que se iniciaran las operaciones.
La adhesión voluntaria de los acreedores es fundamental. El Gobierno busca evitar que los tenedores del AF20 cobren casi $ 105.000 millones al vencimiento, que es el 13 de febrero, y esa demanda vaya al dólar paralelo o blue, con lo que se podrían disparar aún más las brechas cambiarias. De requerir el cobro, irían al mercado cerca u$s 1637 millones.
De acuerdo a fuentes de la cartera que conduce Martín Guzmán, el 80% del Bono Dual está en manos de tenedores extranjeros, principalmente el fondo de inversión Templeton. Esto fue clave a la hora de posponer el cierre del canje, originalmente pactado para ayer a las 15.
El AF20 fue diseñado por el ex secretario de Finanzas, Luis Caputo, y emitido por el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en julio de 2018.
Pese a que en Economía aseguran que el canje venía "muy bien" y que extendieron un día el plazo "para procesar todos los pedidos", el precio del AF20 cayó ayer 6,3%, una vez conocidas las tasas.
El canje supone una quita implícita que asciende del 7% al 35%, según un informe del economista Emmanuel Álvarez Agis en la consultora PxQ. De acuerdo al reporte emitido a sus clientes, entre los títulos nuevos, con vencimiento el 5 de agosto de 2021 (dentro de 18 meses), el que está atado al dólar (dollar-linked) con una sobretasa de 4% representa una quita de 35%, mientras que el que ajusta por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) con una tasa extra de 1% tiene una quita de 7%.
El AF20 fue diseñado por el ex secretario de Finanzas, Luis Caputo, y emitido por el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en julio de 2018. Con el canje, será la primera emisión de deuda pública en pesos a un plazo superior a un año desde que asumió Alberto Fernández.
Los próximos vencimientos "grandes" que tiene el Tesoro son el A2M2 por $ 57.000 millones el 3 de marzo y el TC20 por $ 255.000 millones el 28 de abril, de los cuales el 85% está en manos del FGS de la Anses.
"La oferta actual busca seguir descomprimiendo los vencimientos de corto plazo. Si el resultado del canje es positivo, sería un nuevo paso en el camino hacia la normalización del mercado de financiamiento en pesos, pero un resultado negativo podría implicar que el Gobierno opte por un canje forzoso o un re-reperfilamiento, complicando al resto de los títulos en moneda local", opinó el director ejecutivo de PxQ, que fue viceministro de Economía entre 2013 y 2015.
Los próximos vencimientos "grandes" que tiene el Tesoro son el A2M2 por $ 57.000 millones el 3 de marzo y el TC20 por $ 255.000 millones el 28 de abril, de los cuales el 85% está en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), reportó Bloomberg.
Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, opinó: "Algo me dice que a fines de marzo no va a cerrar el canje de la deuda pública nacional. Ya veremos cuántas veces se pospone".