Diputados dará marcha atrás con el aumento del 30% en los salarios de los diputados y senadores nacionales. Así lo informó el titular de la cámara baja, Martín Menem. "Vamos a presentar un proyecto para retrotraer el aumento que fue otorgado a diputados y senadores de la Nación de manera automática", publicó en X.

"Conversamos esta mañana con el presidente de la Honorable Cámara de Diputados @MenemMartin, ambos estamos de acuerdo en que hay que retrotraer el aumento que recibimos Diputados y Senadores", ya había informado en su cuenta en X (ex Twitter), el diputado libertario por San Luis, Carlos González D'Alessandro durante esta mañana.

"Consensuamos presentar un proyecto para dar marcha atrás dicho aumento. Esperamos que la Cámara de Senadores, el Poder Ejecutivo, y el Poder Judicial se sumen a esta iniciativa", cerró el mensaje D'Alessandro, arrobando también al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El Cronista ya había podido confirmar de fuentes oficiales esta tarde que el primer mandatario reclamó a los titulares de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, para que no apliquen el incremento salarial del personal legislativo a la dieta de los legisladores nacionales.

Horas después, el mismo titular de la cámara baja anunció la decisión de darle marcha tras al aumento para los legisladores: "Por orden del Presidente Javier Milei, vamos a presentar un proyecto para RETROTRAER el aumento que fue otorgado a diputados y senadores de la Nación de manera automática, debido a la resolución 0013/11 firmada por el ex-presidente del Senado Amado Boudou y el ex-presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez en el año 2011".

"Los diputados y senadores de la Nación bajo ningún punto de vista deben quedar ajenos a realizar el sacrificio que está realizando el pueblo argentino para salir de la crisis", agregó mediante un posteo en su cuenta de X.

En diálogo con Urbana Play, el presidente de Diputados, Martín Menem, tomó distancia del incremento y aseguró que es un mecanismo que funciona de forma automática. "Si toda la gente hace un esfuerzo, el Poder Legislativo no debería ser ajeno a esto", comentó. También el propio Milei estuvo likeando tuits críticos del aumento dispuesto en el Legislativo luego del mediodía.

En medio de los recortes que llevan adelante desde el Gobierno, la decisión de las presidencias de ambas cámaras, que incluyó a las y los 329 legisladores nacionales en el incremento que habían concedido en febrero a las y los trabajadores del Legislativo había generado ruido.

Originalmente, las resoluciones no hacían referencia a las dietas de las y los legisladores, algo que está enganchado por resolución desde 2011 y marchan atadas a los aumentos dispuestos para la planta legislativa. En consecuencia, había dudas respecto a si iba a impactar o no en los ingresos de las y los legisladores como finalmente ocurrió.

Los aumentos al personal legislativo pueden desengancharse del aumento de las dietas a diputados y senadores. Así ocurrió en 2020, cuando se otorgó un incremento a los trabajadores del Congreso pero se excluyó explícitamente a los legisladores. Todavía no hay definiciones respecto a cómo se resolverá.