No lo dicen públicamente, pero tampoco lo niegan si son consultados al respecto. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) tomó la decisión de no tener un presidente que los coordine. Nadie reemplazará al cordobés MarioNegri, quien ejerció esa función durante seis años, cuatro en el oficialismo y dos en la oposicion, mientras fungía como titular del bloque radical.
"Hay mucha energía" en los bloques de JxC de Diputados, respondió Negri cuando El Cronista quiso saber por qué ni él, ni nadie, se animaba a esa responsabilidad. Fue su manera de aceptar la difícil convivencia que existe dentro de la coalición opositora, aunque nadie le sacará ninguna declaración polémica al respecto.
Esa "energía" es la que impidió que Cristian Ritondo (PRO) se haga de la presidencia del interbloque. Se comenta que logró la firma de 50 diputados de los 116 que llegaron a Diputados con el sello de JxC, lo suficiente para postularse. Sin embargo, el bloque de la Coalición Cívica (CC) se negó enfáticamente, lo que finalmente derivó en un acuerdo para que sea una coordinación la encargada de negociar con el oficialismo en la Cámara.
En principio, y sin demasiada formalidad, los "coordinadores" son Negri por la UCR, Ritondo por el PRO y Juan Manuel López por la CC, que son los líderes parlamentarios de los tres partidos fundadores de Cambiemos y los que tienen los bloques mas grandes en cuanto a número.
Sin embargo, a ese trípode se suman en las negociaciones con el oficialismo algunos diputados de otros bloques, de acuerdo al tema que se esté discutiendo. Puede ser Luciano Laspina (PRO), RicardoLópez Murphy (Republicanos Unidos) o Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), y los que vayan surgiendo ante cada coyuntura.
Como nunca, la horizontalidad domina al interbloque de JxC, tal como sucede en la mesa nacional y, en general, en la toma de decisiones de la coalición opositora, lo que supone un desafío extra cada vez que se avivan las chispas en el vínculo con el Gobierno.
Al respecto, el oficialismo encuentra inconvenientes para negociar con esta atomización. Por caso, hay un sector del radicalismo que administra Negri, pero otra corriente, referenciada en otro cordobés, Rodrigo De Loredo, corre por su propia cuenta.
Juntos por el Cambio tiene hoy por hoy diez bloques (algunos monobloques) y, de acuerdo a como se lo mire, podría haber once. Se tratan de: Ahora Patria (Carlos Zapata), Avanzar San Luis (Claudio Poggi), Coalición Cívica (Juan Manuel López), CREO (Paula Omodeo), Encuentro Federal (Stolbizer), Evolución Radical (Rodrigo de Laredo), PRO (Ritondo), Produccion y Trabajo (Humberto Orrego), Republicanos Unidos (Lopez Murphy) y UCR (Negri). Otro diputado, Felipe Álvarez, preside el bloque SER y se referencia a escala nacional con Horacio Rodríguez Larreta.
En este contexto, que la gran mayoría de JxC haya votado con el Gobierno para evitar el default es casi un milagro. Y es entendible el desbarajuste que se armó una madrugada a las tres de la mañana cuando los diputados opositores no se podían poner de acuerdo en cuanto a aprobar o no el Presupuesto nacional y terminaron a los gritos. Una coalición en busca de un líder, un piloto que quizás alumbre después de las PASO.