La Unión Recibidores de Granos (URGARA) anunció oficialmente que, después de siete días de medidas de fuerza por la demora de la revisión del acuerdo y del bono anual 2022, normalizará las operaciones en los distintos acopios del país tras llegar a un acuerdo con la Federación de Acopiadores y Coninagro.
En una reunión en la que participaron representantes de ambas partes, se llegó a un acuerdo paritario del 104% interanual, que incluye un aumento no remunerativo del 34%, totalizando un 104% de aumento interanual. Además, se estableció un bono de $80.000, $92.000 o $100.000 (de acuerdo tonelaje) ambos en 2 cuotas iguales, la primera el 20/4 y la segunda antes del 15/05.
La URGARA, que cuenta en la actualidad con 9.000 afiliados en todo el país, se mostró satisfecha con el acuerdo alcanzado, ya que no solo se logró un acuerdo paritario, sino que también se reabrió una nueva etapa de diálogo que permitirá constituir una mesa de trabajo para resolver todos los temas conflictivos que tienen en la rama de acopio.
El Secretario general de la URGARA, Pablo Palacio, destacó la importancia de este acuerdo, señalando que "además del tema paritario acordado, lo importante es que reabrimos una nueva etapa de diálogo que permitirá constituir una mesa de trabajo para resolver todos los temas conflictivos que tenemos en la rama de acopio".
Cabe destacar que los recibidores de granos cumplen tareas esenciales en la operatoria de las terminales portuarias, tales como la recepción, revisión de la calidad de mercadería, pesajes, mezclas, control de temperatura y de plagas de los granos, entre otras funciones. Por lo tanto, la normalización de las operaciones es fundamental para garantizar la actividad económica del país.