En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el inicio de los pagos de las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) correspondientes a noviembre de 2025.

En este período, las prestaciones recibieron un incremento del 2,08 % y un nuevo tope de ingresos, lo que implica que miles de trabajadores dejarán de cobrar el beneficio este mes.

¿Qué asignaciones familiares dejarán de cobrarse en noviembre?

Con la actualización dispuesta por la Resolución 339/2025, la ANSES estableció nuevos límites de ingresos para acceder al SUAF.

A partir de esta medida, quedaron excluidos del sistema los trabajadores registrados que superen los topes vigentes de ingresos individuales o familiares.

De esta forma, dejan de cobrar las asignaciones familiares quienes cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Perciben un ingreso individual superior a $ 2.453.609.
  • Tienen un ingreso familiar total mayor a $ 4.907.218.
  • No actualizan sus datos personales o laborales en el sistema Mi ANSES.
  • Cambiaron de empleador o categoría laboral y superaron los límites establecidos.

Los montos se recalculan automáticamente en función del rango de ingresos, por lo que los beneficiarios pueden bajar de categoría o perder el derecho al beneficio si superan los valores actualizados.

¿Cuáles son los nuevos montos de las asignaciones del SUAF?

Con el incremento del 2,08 % aplicado en noviembre, los montos quedaron fijados de la siguiente manera:

  • Asignación por Hijo: $ 59.851 (primer rango de ingresos).
  • Asignación por Hijo con Discapacidad: $ 194.873.
Una buena de ANSES: entregarán un plus de $ 104.000 en noviembre a todas estas personas

Los valores varían según el rango salarial, la zona geográfica y la situación del trabajador.

ANSES recordó que todos los beneficiarios pueden consultar el importe exacto y su liquidación mensual a través del portal Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

¿Cuándo paga ANSES las asignaciones familiares en noviembre?

El organismo previsional inició los pagos el 10 de noviembre de 2025, adaptando el cronograma al fin de semana largo. El calendario se organiza por la terminación del DNI de cada titular:

Asignación por Hijo (SUAF)

  • 10 de noviembre: DNI terminados en 0
  • 11 de noviembre: DNI terminados en 1
  • 12 de noviembre: DNI terminados en 2
  • 13 de noviembre: DNI terminados en 3
  • 14 de noviembre: DNI terminados en 4
  • 17 de noviembre: DNI terminados en 5
  • 18 de noviembre: DNI terminados en 6
  • 19 de noviembre: DNI terminados en 7
  • 20 de noviembre: DNI terminados en 8
  • 25 de noviembre: DNI terminados en 9

Prenatal y Maternidad (SUAF)

  • 10 de noviembre: DNI terminados en 0 y 1
  • 11 de noviembre: DNI terminados en 2 y 3
  • 12 de noviembre: DNI terminados en 4 y 5
  • 13 de noviembre: DNI terminados en 6 y 7
  • 14 de noviembre: DNI terminados en 8 y 9

Pagos únicos (Nacimiento, Adopción y Matrimonio)

  • 12 de noviembre: única fecha de pago.

Titulares de Pensiones no Contributivas (PNC)

  • Cobran el 10 de noviembre, sin distinción por terminación de DNI.

¿Qué deben hacer los beneficiarios para mantener el cobro?

Para continuar cobrando las asignaciones familiares, los trabajadores en relación de dependencia deben:

  • Mantener sus datos actualizados en el sistema Mi ANSES.
  • Verificar que sus ingresos no superen los topes vigentes.
  • Revisar mensualmente su liquidación y medio de pago.
  • Informar cualquier cambio laboral o familiar que pueda afectar la prestación.

De lo contrario, la ANSES puede dar de baja el beneficio automáticamente si detecta inconsistencias o variaciones en los ingresos declarados.

Una buena de ANSES: entregarán un plus de $ 104.000 en noviembre a todas estas personas

¿Cómo consultar el cobro de la asignación?

Los titulares pueden ingresar al portal Mi ANSES con su CUIL y Clave de la Seguridad Social para conocer:

  • Fecha exacta de acreditación del pago.
  • Monto correspondiente al mes.
  • Banco o medio de cobro asignado.

También pueden comunicarse al 130 o consultar en las oficinas del organismo en todo el país.