En esta noticia

El calendario electoral ya comenzó en febrero con la votación en La Pampa y todas las provincias ponen en marcha las distintas fechas que se determinaron para elegir representantes, en la mayoría, separadas de las elegidas por el Gobierno Nacional para las PASO, las Generales y para un posible Ballotage.

Las votaciones que tuvieron su inicio en el segundo mes del año pueden extenderse hasta noviembre si hay segunda vuelta a nivel nacional. Ya se confirmaron las fechas que dispuso la Cámara electoral para elegir presidente, diputados y senadores a nivel país en agosto y en octubre.

El 13 de agosto serán las PASO donde cada partido dirimirá sus internas, mientras que el 22 de octubre serán las Generales de donde puede salir elegido el próximo presidente de la Argentina. En caso de ser necesario un Ballotage se producirá el 19 de noviembre.

Las principales coaliciones de la política argentina como son el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aun no determinaron quiénes serán los competidores en las boletas, pero las internas se aceleran de cara a los cierres de listas que será el 24 de junio.

Los principales líderes de los dos partidos como son Cristina Kirchner quien mantiene la incertidumbre pero en sus últimas expresiones parece volcarse a no participar y Mauricio Macri, quien confirmó que no irá en las boletas, cambiaron el escenario electoral.

Cuándo se vota provincia por provincia

Las distintas provincias argentinas pueden elegir si tener un calendario similar al de nación o poner sus propias fechas de votación: 18 de ellas decidieron ir separadas y pueden llegar a votar hasta cinco veces si hay ballotage a nivel nacional.

También los distintos distritos pueden elegir el formato que tendrán los comicios y tampoco siguieron la modalidad que se instaló hace varias elecciones con primarias abiertas y obligatorias, en 14 de las provincias argentinas tan solo habrá internas partidarias y luego las Generales.

El balotaje se realiza sobre el final de noviembre en el caso de ser necesario. Para ser proclamados como presidente y vicepresidente electo en primera vuelta, la fórmula más votada debe obtener el 45% de votos válidos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo o más del 50%.

Cronograma electoral

NeuquénNoNo hay16 de abril (ya realizada)
Rio NegroNoNo hay16 de abril (ya realizada)
JujuyNoNo hay7 de mayo
La RiojaNoNo hay7 de mayo
MisionesNoNo hay7 de mayo
La PampaNoNo hay14 de mayo
SaltaNoSe suspendieron14 de mayo
San JuanNoSe suspendieron14 de mayo
Tierra del FuegoNoNo hay14 de mayo
TucumánNoNo hay14 de mayo
San LuisNoSe eliminaron11 de junio
CorrientesNoNo se elige gobernador11 de junio (solo legisladores)
CórdobaNoNo hay25 de junio
FormosaSINo hay25 de junio
ChubutNoSe eliminaron30 de julio
Santa FeNo16 de julio10 de septiembre
ChacoNoSe suspendieron17 de septiembre
Entre RíosNo30 de julio24 de septiembre
MendozaNo11 de junio24 de septiembre
Buenos AiresSI13 de agosto22 de octubre
Capital FederalSI13 de agosto22 de octubre
CatamarcaSI13 de agosto22 de octubre
Santa CruzSI13 de agosto22 de octubre